MDL: "Leer es algo atrapante y maravilloso" por Giuliano Romagnoli *

davinci2.jpg


La vez que me di cuenta de cuánto me gustaba leer tenía 12 años. Había visto una obra que recreaba la novela de Marco Denevi, “Rosaura a las diez” y sentí la necesidad de leer el libro. “Rosaura a las diez” fue la primera novela que leí. Todas las tardes me tiraba en la cama a leer cada vez un poquito más de la historia, y la gran mayoría de las cosas de mi contexto no podía evitar relacionarlas con el libro. Ahí fue cuando me di cuenta de que leer era algo atrapante y maravilloso.
Con el tiempo empecé a mezclar autores, encontrar diferencias, reconocer a autores por el modo de escribir y expresarse.
El segundo libro que leí y me atrapó aun más fue la biografía de John Lennon. En el medio hubo lecturas escolares que a su vez se transformaron en gusto personal, como el caso de “Crónica de una muerte anunciada” de Gabriel García Márquez.
Sin dudas, el libro que más me atrapó y a veces lo vuelvo a agarrar para releer ciertos capítulos es “El código Da Vinci” de Dan Brown. Por esas épocas, también para cambiar un poco de autores leí “Aguafuertes porteñas” de Roberto Arlt, un exquisito escritor.
Hay textos de filosofía que me marcaron bastante, como el caso de “El banquete (sobre Eros)” de Platón. Tuve el gusto de leerlo a Sábato en “La resistencia” y de envolverme en la historia de “Calígula” de Albert Camus.
Y repasando un poco todo esto, a veces me doy cuenta de que queda tanto por leer y ya estoy maravillado con la poca experiencia que he tenido.
*Giuliano es alumno en la carrera de Comunicación Social. El presente texto pertenece al trabajo práctico “Memorias de lectura”.