Por Anahí Emon Ferri y Agustina Palazzetti*
¡¡ATENCION!!
• La clase del día 20 se pasará para el Jueves 22 a las 14:00 hs. en el aula 101, debido a la ausencia de gran parte de los alumnos a causa del viaje a los Medios.
• Se confirmó la fecha del PRIMER PARCIAL para el día 24 de Junio.
Será un trabajo práctico integrador en el que debe quedar demostrada la teoría y su aplicación práctica de todos los temas dados hasta la fecha. La evaluación va a ser de carácter individual y escrito.
Ahora sí, explicamos lo dado en clase:
La clase fue dictada en la sala de informática. Al comienzo Ana devolvió los trabajos prácticos de Ingreso a la Facultad de Comunicación Social y se entregaron: Planificación, borradores y redacción y la actividad Reconocimientos a Laura.
Se comenzó a explicar un tema nuevo: Estrategias de producción escrita; para entenderlo hay que tener leídos los textos base 8 y 9 de la Unidad 1 con sus respectivos textos fuentes y complementarios.
Mientras se fue explicando el tema la profesora realizó un cuadro que resume el tema y es de gran importancia para comprender la materia. No logramos publicarlo aquí pero según nuestras notas dice lo siguiente:
Estrategias de producción hay de tres tipos y actúan simultáneamente: Estrategias Interactivas y Prágmáticas, Estrategias Semánticas y Estrategias para establecer la coherencia local.
Las primeras, Interactivas y Pragmáticas asignan los actos de habla, se ocupan de la planificación de la producción y deciden el plan discursivo.
Las estrategias Semánticas se ocupan de construir el tema global del texto o Macroestructura y el formato global o Superestructura. También dirigen la construcción de Microestructuras.
Las estrategias para establecer la Coherencia Local actúan particularizadamente sobre las Microestructuras, las construyen y se ocupan principalmente de buscar los mecanismos para conectar el texto.
Niveles: Las Interactivas y Pragmáticas y las Semánticas son estrategias que actúan a nivel de todo el texto, o Nivel Global.
Las de Coherencia Local actúan en el nivel de las oraciones y frases. Este es el Nivel Local o Lineal del texto.
Después del recreo, empezamos a estudiar el tema de los actos de habla y realizamos una actividad express; la consigna está en la página en Unidad 1- Trabajos Prácticos: Actos de habla de la vida cotidiana. La misma fue entregada y aquellas personas que no pudieron terminarla deben enviarla por mail a Ana.
Tarea para la clase del día 22: Estudiar nuevamente el tema Estrategias interactivas y prágmáticas. Llevar tres Cartas de lectores, dos serán para encontrar ejemplos de actos de habla y la tercera es para refutarla, por lo tanto debemos estar en desacuerdo con la misma.
Nos vemos el jueves, un beso para todos y esperamos que les sea útil la información.
—————————————————————————————————————————-
*Anahí Emon Ferri y Agustina Palazzetti son alumnas de la Licenciatura en Comunicación Social.