Resumen de la clase del 22 de abril

Por Julia Capoduro y Damián D´Innocenzo*
interactividad.jpg Los primeros diez minutos de la clase hablamos con Laura acerca de los problemas que nos presentó la realización de la actividad La escritura según dos escritores. La duda general que le planteamos fue que los prólogos que había que leer se relacionaban con casi todos los contenidos de los textos que habíamos visto hasta el momento, y al tratarse la actividad precisamente de mostrar dichas relaciones, las conexiones eran tantas y tan diversas que no sabíamos si trabajar todos o algunos los conceptos vistos. Obtuvimos como respuesta que no era necesario hacer referencia a todos. Los que tenían el trabajo hecho lo entregaron.


Luego llegó Ana María y entre las dos nos explicaron la actividad del día. La profesora Margarit detalló la estructura básica que debe tener una noticia, en este caso en un medio gráfico: sus partes y cómo se organiza la información. Había que reformular el recorte que cada uno había llevado, pero resumiéndolo. Mediante un proceso de jerarquización de datos escribimos la noticia sin que pierda lo fundamental: sentido e información concreta. Luego intercambiamos con un compañero, realizamos comparaciones, críticas y correcciones a nuestro criterio. Posteriormente, algunos alumnos leyeron los trabajos y sus críticas. Entregamos lo realizado a Laura y de esta manera se dio por finalizada la actividad.
A continuación del recreo de 15 minutos, Ana María explicó el modelo teórico de Hayes y Flower, uno de los temas que había que estudiar. Un modelo teórico para entender el mundo del escritor, texto base 4.
hayes%26flower.jpg
Una actividad que hicimos entre todos: teniendo como título: “Ingreso a la facultad de Comunicación Social” debíamos comenzar el proceso de generar ideas. Esto fue lo que surgió:
Lluvia de ideas
• Nuevas experiencias
• Hacer trámites
• Dudas / elección de la carrera
• Miedos
• Como moverse en la facultad
• Conocer nuevas personas
• Conocer la actividad política de la facultad
• Nuevas formas de trabajo
• Organización de horarios
• Complejidad en el estudio
• Entorno de la facultad/ el barrio/ amenazas de “Peloduro”
• Independencia, autonomía y más responsabilidad.
Lo que siguió fue asociarlas y organizarlas en grupos más complejos:
Ingreso a la facultad
Miedo al cambio
Inseguridad en el barrio
Nuevas experiencias de estudio y de vida
Nuevos vínculos sociales
Falta de organización de la facultad
Nueva organización del estudio
Ahora, la actividad hay que seguirla solos: para la próxima clase hay que elegir uno de estos temas generales que surgieron a partir de “Ingreso a la facultad”, profundizar en él y hacer una nueva lluvia de ideas organizándolas teniendo en cuenta a la audiencia que hemos convenido para estos planes, compuesta por alumnos de la facultad y el medio donde se publicará el texto: nuestra página web. Además, es importante que lean el Texto Base 5: Importancia de la etapa de planificación de la escritura y que sigan todos los pasos que allí se detallan.
————————————————————————–
*Julia Capoduro y Damián D´Innocenzo son estudiantes de la carrera de Comunicación Social