por Paolo Luca*
En una entrevista breve pero jugosa, dialogamos con la Secretaria Académica de la Facultad de Ciencia Política y RRII, Mercedes Caila, quien nos informó entre otras cosas, sobre el desarrollo de la actividad académica y los proyectos que elaboran pensando en los inconvenientes que surgen cada año, y la situación de los planes de estudio de las distintas carreras que se desarrollan en la academia.
“Algunos de los inconvenientes que hemos tenido fueron evidentemente la cantidad de paros, pero que esta cubierta por la buena predisposición de los docentes a atender consultas”, explica, y además, nos comenta que los problemas edilicios también les presentan algunas dificultades. Pero más allá de esto, Mercedes Caila nos asegura que la actividad de la Facultad se desplegó “medianamente”.
En cuanto al próximo año, Caila nos informa sobre las mejoras edilicias que tendremos, y al mismo tiempo, haciendo referencia a las posibles eventualidades que pueden generarse, subraya un posible reordenamiento del calendario académico para que puedan quedar algunas clases de consulta que logren cubrir aquellos acontecimientos que sucedan inesperadamente.
Asimismo, indica: “Las expectativas también van a ser poder dar algún curso de formación pedagógica optativa para los docentes, que ya lo tenemos presentado y esta aprobado por el directivo, pero nos falta la implementación.”. Mercedes comenta que la función de estos cursos será brindar un conocimiento a los docentes para que obtengan más armas y más estrategias dirigidas a las modalidades de evaluación y de planificación en la cátedra. Esperan que de esta manera puedan llevarse adelante “bien” las clases.
Trasladándonos a la condiciones de los planes de estudio de las carreras que se llevan a cabo en la Facultad, Caila señala: “El plan que quizás tiene las modificaciones más adecuadas a lo que esta siendo la cuestión disciplinar, es el de la Licenciatura en Comunicación Social, que es el más actualizado.”, y añade: “En las otras carreras, sobre todo a través de las Escuelas, se está debatiendo cuáles son las mejoras que son necesarias implementar para hacer una reforma para los próximos años”.
Cree que las reformas en los planes de estudio de las otras carreras serán en breve tiempo, ya que corresponden producirse porque la competencia disciplinar debe acompañarse con una “transformación constante”. Además, aunque observan modificaciones parciales en los contenidos de las materias, ellos les exigen a los docentes que, cada tres años, siempre y cuando sea un momento adecuado, modifiquen el programa de la materia.
En lo tocante al plan de la Licenciatura en Comunicación, piensa que no es momento de realizar una “transformación sustancial” en él, porque recién ahora comienzan a graduarse los estudiantes que se vieron influidos por la última reforma. “Creo que fue muy adecuada y muy oportuna.”, opina.
Planes de Estudio
Con respecto a los planes de las otras carreras expresa que son buenos, pero que, sin embargo, es necesario realizar una transformación para mejorar los contenidos curriculares, o bien para observar las perturbaciones que manifiestan los cambios disciplinarios. Ejemplifica: “Puede haber un programa que incluya en los contenidos curriculares dados a cada materia problemas tecnológicos, pero hoy evidentemente, los conceptos de tecnología para la población estudiantil que se incorpora ya han cambiado, porque no es lo mismo para un plan del ’80 que para un plan del 2000.”
De esta manera, Mercedes Caila hace pública las diversas modificaciones que “gradualmente” irán a ir aplicando en un futuro no tan lejano.