por Ariana Lucía Ger*
En la búsqueda de rediseñar la política de Comedores Universitarios de la UNR, la Federación Universitaria de Rosario, que desde el mes de septiembre es conducida por la agrupación Franja Morada, presentó un primer proyecto para que se construya un Comedor Universitario en la Siberia. El Secretario General del Centro de Estudiantes, Patricio Flinta nos habló sobre dicho proyecto.
– ¿Cómo surge la idea de este proyecto del Comedor Universitario?
– Este proyecto surge del análisis de que hoy por hoy la permanencia de los estudiantes en la Universidad es cada ves menor, y una de las cuestiones más importantes por lo que ésto se produce es la cuestion economica,
mucha gente, sobre todo los que son de afuera, se tiene que volver a sus localidades por el sólo hecho de no tener el suficiente dinero para estar aca. En muchos casos los chicos o bien tiene que trabajar y dejan de estudiar o bien, se vuelven a sus ciudades. En ese sentido uno de los proyectos más importantes que estamos trabajando es el comedor, un menú accesible para todos los estudiantes y mantener siempre la política de becas, dando menúes gratis para todos los chicos que lo pidan.
Fue un proyecto que presento la Federación Universitaria de Rosario, que este año lo conduce la Franja, a las autoridades de la Universidad. Lo estuvimos analizando y discutiendo porque es algo que se tiene que hacer, es un derecho que tenemos que tratar de garantizar para que haya más permanencia estudiantil en la facultad, porque si bien nosotros defendemos el ingreso libre a la Universidad, lo que estamos viendo es que el ingreso libre se queda corto si nosotros no podemos contener a los estudiantes dentro de la facultad.
– ¿En qué consiste el proyecto del Comedor Universitario y qué diferencias habría con el Comedor Universitario que ya existe en Riobamba y Berutti?
– La idea era empezar a materializar la Politica de Bienestar Estudiantil. En ese sentido nosotros desde la Siberia, junto con la Franja de Psicología, Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales y Arquitectura, diseñamos un proyecto que de hecho lo discutimos con las autoridades de la Universidad, para crear un Comedor Universitario, un comedor que pertenezca a la Universidad.
El tema es que comer en los bares de las distintas facultades es muy costoso y comer en el comedor actual, que hoy por hoy es una opción, también es costoso, estamos hablando de menúes de seis o siete pesos que a veces llegan a los 8 pesos. Nuestra idea es que sea un comedor subencionado por el Estado y por la Universidad para de esa manera que los estudiantes puedan acceder a un menú balanceado y variado, no siempre lo mismo, y mucho más accesible, y siempre manteniedo la politica de las becas estudiantiles de menúes gratis para todas las personas becadas.
-¿Cuánto tiempo se estima para la construcción del comedor?
– Nosotros sabemos que esto es un proyecto a mediano y largo plazo porque la construcción y el diseño de un comedor universitario es una cuestión de llamar a licitaciones, diseñar el propio establecimiento, la construcción material del establecimiento. Y a raíz de ésto, nuestro proyecto también contempla que el actual Comedor Universitario, que está en la esquina de Riobamba y Berutti, bajen los costos de los menúes, para que hasta que nosotros tengamos el Comedor Universitario en la Siberia puedan ser mucho más accesibles a los estudiantes que hoy por hoy van.
————————————————-
*Ana Lucía Ger es alumna de primer año de la Licenciatura en Comunicación Social. El texto que se publica responde a la resolución del trabajo práctico “Entrevista breve en el ámbito universitario”