Por Belén Rodriguez
Empezó la clase con Vanesa conectando las notebooks de la universidad a una ‘zapatilla’, para poder utilizarlas mientras cargaban la batería.
Guillermina comentó que había traído la crónica de la explosión ocurrida recientemente que realizó. La misma fue producto de su creación, guiada por textos del mismo género que halló en distintos medios de comunicación. La profesora la recibía mientras comienzó a relatar su inconveniente con la página ‘Outlook’. Relacionando un tema con otro, concluyó con la idea de los medios audiovisuales como una competencia para los medios gráficos.
Ana Laura nos invitó a compartir nuestras lecturas semanales con el resto de la clase, como cada miércoles. Salieron esta vez nombres como ‘El tiempo de las mariposas’ de Julia Alvarez, ‘Cosmos’ de Carl Sagan, ‘Contacto’ del mismo autor, alguno de Isabel Allende y ‘Rayuela’ de Cortázar. Éste último contado desde la perspectiva de Federico, quién lo resumió en las palabras ‘universo psicológico’. Celina continuó hablando de su avance sobre el libro de moda en el que invierte su tiempo.
Iniciamos el desarrollo teórico del encuentro, comentando lo leído en los textos base y fuente de la unidad 4. En lo que concierne al a ‘Cohesión’ detallamos sus mecanismos textuales, referencia, reiteración léxica, repetición total o parcial de construcciones, elipsis y conectores. Nombramos las macrorreglas de comprensión, la SUPRESIÓN de todas las proposiciones que el usuario no cree necesarias, GENERALIZAR proposiciones que contienen conceptos que quedan englobados en el superconcepto y CONSTRUIR una proposición que permita revelar la macroestructura del texto.
La licenciada explicó las relaciones anafóricas, catafóricas, exofóricas y endofóricas, tanto como las reiteraciones léxicas. Así también definió los cuasisinónimos .
Otra contribución, pero esta vez al interés más que al aprendizaje, es la fecha del parcial, cercana a la segunda semana de septiembre.
Para la próxima clase hay que realizar un instructivo creativo, con estilo propio. Además del trabajo práctico ‘Coherencia, una tarea de interpretación’, que está posteado en el blog y estudiar el texto base 1 de la unidad N°5.
Saludos.