Resumen 25 de junio comisión 17h.

Hola a todos y todas, me presento soy Agustín Santiago,

En esta oportunidad soy el encargado de realizar el resumen

semanal de la clase correspondiente al día 25 de junio.

Para empezar, hicimos un recorrido en las lecturas por placer, ya esta altura mas que necesarias para poder seguir ampliando nuestro vocabulario. Empezamos con Juan quien nos ofreció un ensayo de Tamara Tenenbaum de nombre ‘’ El fin del amor’’. Continuando con Paula quien esta
ocasión nos trajo ‘’A Cuerpo de gato’’ de Hiro Arikawa. La compañera Bianca nos habló sobre el libro ‘’Tokio Blues’’ del autor Haruki Murakami. Daniela nos presento el libro de Simone de Beauvoir que se titula ‘’ Segundo sexo’’ Y finalizando esta sección el compañero Lucas comentó sobre una receta de
lasaña hecha con Zuquini, este tipo de lectura nos permitió hablar de que los textos instructivos tienen que ser claros para quienes están definidos ( en este caso si son personas con conocimientos previos en cocina o no). Por ultimo, Diego, nos brindó su lectura del Poema ‘’Carpe diem’’ mediante dos
traducciones diferentes.
En el desarrollo de la clase dimos inicio a la unidad 3: Los textos y sus significados. Analizando los textos: ‘’las cosas del decir’’ Calsamiglia, H. y Tusón, A. Y ‘’escribir en Internet’’ de Juan Carlos Camus. Textos que contienen mucha información para empezar a entender el camino a transitar en esta
unidad.
¡Información importante! La clase de la semana 02 de Julio será la ultima antes del parcial integrador a realizarse el 24 de Julio, que contará con la duración de 24 horas para realizarlo. Empezar a ver el Trabajo Práctico Integrador de la unidad 3, para poder trabajarlo con tiempo y entregarlo el día 23 de Julio hasta las 23:59 de dicho día.
Para la clase del día 02/07/2025 hay que llevar analizadas 2 noticias en lo posible que sean del día anterior o del mismo día, continuar con las lecturas por placer y leer de Salaverria Ramon  “De la pirámide invertida al hipertexto:
“Hacia nuevos estándares de redacción para la prensa digital”, Carlos Scolari
“Economía política de las hipermediaciones: los textos” (fragmento).
Gracias por su tiempo.