Por Josefina Sol Sergiani
Buenas, ¿cómo están?
Espero que este nuevo resumen semanal los encuentre bien. Esta vez, me tocó a mí. Así
que a continuación, desarrollaré de forma breve y resumida lo que se compartió en la clase
del miércoles 25 de junio.
Comenzamos hablando de las lecturas por placer, algo usual en las clases de Ana. Ese
miércoles llegué 30 minutos tarde y me perdí de sus lecturas. Sin embargo, logré escuchar
a una compañera que estaba hablando de poesía. Creo que pidió recomendación de poetas
de la ciudad. Así que me saco las ganas y le recomiendo por acá tres autores bien
rosarinos: Manuel Bozzo, Julia Enríquez y Nahum All.
Luego de la introducción, nos lanzamos de lleno en la unidad 3. Recorrimos varios textos,
empezando por “Las cosas del decir”, de Calsamiglia y Tuson. En el mismo, identificamos
conceptos claves para seguir desarrollando nuestras producciones, tales como “texto”,
“coherencia” y “cohesión”. Nos detuvimos también en las macrorreglas que propone Van
Dijk dentro del texto (macrorreglas de: supresión, integración, construcción y generalización),
y en la superestructura y macroestructura.
Vimos también, la superestructura de una noticia: copete, título, bajada, primer párrafo. La
figura de la pirámide invertida (que explicó Joaco en la clase) y que aparece desarrollada en
“De la pirámide invertida al hipertexto: hacia nuevos estándares de redacción para la prensa
digital”, de Ramón Salaverría. Mismo texto que tenemos que leer para la clase que viene,
además de llevar noticias de diferentes medios y portales para compartir en clase.
Para el final de la clase, leímos en voz alta las consignas del TPI 3 que se entregará el
viernes 4 de julio. Ana y Joaco recomendaron comenzar el Integrador para llevar dudas y
consultas al próximo encuentro.
¡Buen finde!