Breve recorrido de la clase de “Redacción 1” del día 30 de abril. 14h

Por María Victoria Blanco

En primer lugar la docente propone la nueva dinámica que presentará la cátedra: Todas los miércoles
un alumno se ofrecerá para hacer el resumen de la clase anterior exponiendo los momentos más
importantes de la misma, no solo con la finalidad de practicar la escritura sino también, para poder
informar lo dado a los alumnos que no pudieron asistir.

Luego, seguimos con la presentación de las lecturas por placer. Comienza Abril, quien nos trajo “Uno
siempre cambia el amor de su vida (Por otro amor o por otra vida)” de Analia Andrade, un libro de
ficción al estilo autoayuda. También Sofía hizo su aporte trayendo “Todo lo que nunca fuimos” una
novela de Alice Kellen que trata sobre el amor, futuro profesional y la familia. Por último, Priscila nos
trajo “Todos somos villanos”, un policial escrito por M.L. Río.
Ana, nuestra profesora, recordó que en el caso de no saber qué leer para las clases, podemos recurrir a
el drive de lecturas complementarias de la materia que puede encontrarse en el siguiente link:
https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1x2yEb_YoJ7ICBllroLP1q_ckHlZp_EbL

En un segundo momento de la clase, se desarrolló el recorrido teórico de la materia, donde
comenzamos a ahondar sobre el texto de Diaz Noci “La escritura Digital” donde exponen las
diferencias entre los textos en papel y los digitales, como por ejemplo el scrolling, el hipertexto, el
hipervínculo, etc; Posteriormente expusimos sobre “Metáfora de la primicia” de Adriana Amado
donde nos cuenta que la búsqueda de la primicia en el periodismos ya quedo obsoleta, hoy se busca
conseguir «Clicks».

Finalmente, se proponen las lecturas a desarrollar para la próxima clase:
-King,S. “La caja de herramientas”
-Cassany,D. “Leer como un escritor”,
-Un texto a elección del drive antes mencionado
-Lectura por placer.
Además, debemos traer para la próxima clase un texto hipertextual.

Por último, dejamos vocabulario útil aprendido en clase:
-Hipertexto: Texto que posee enlaces que habilitan otras pestañas con más información.
-Clipping: Práctica marketinera que consiste en convocar al público mediante un título engañoso.
-Tecnofilia: Pensamiento a favor de la tecnología.
¡Nos vemos el miércoles!