Por Joaquín Beltrame
¡Hola a todos! El miércoles pasado la clase arrancó como siempre: abriendo
alguna ventana del aula porque en el ADM hacía calor 🤣.
Esta vez fuimos menos, entre ocho y diez alumnos, sin embargo esto no nos
impidió comenzar con la clase. En primer lugar expusimos cómo nos había
resultado el examen y evacuamos algunas dudas sobre el trabajo práctico
integrador 2, a su vez, la profe nos recordó y pidió que revisemos los trabajos
antes de entregarlos porque todavía estaba reconociendo errores en los mismos,
no solos ortográficos, sino que también en el formato de entrega.
La clase continuó, Belén nos mostró cómo utilizar Google Trends y seguido a
esto, comenzamos con la unidad tres, la profe, guió el habitual recorrido de
lectura por las lecturas obligatorias que debíamos hacer para esta semana.
Empezando por las nociones básicas para que un texto sea texto, de este,
destacamos siete aspectos para considerar a un escrito un texto: 1) coherencia,
2) cohesión, 3) aceptabilidad, 4) intencionalidad, 5) informatividad, 6)
situacionalidad y 7) intertextualidad. A cada uno de estos los desarrollamos
profundamente a raíz de lo expuesto en la teoría. Luego continuamos por las
cosas del decir, de este texto destacamos las reglas de repetición, progresión, no
contradicción y relación, como también, los 7 principios de linealidad,
macroestructura y superestructura y las cuatro macrorreglas para reconocer la
macroestructura.
Llegando sobre el final de la última clase del primer cuatrimestre, Ana nos pidió
que leamos, que no dejemos de leer, como también que leamos la teoría de los
hipertextos para el regreso de las vacaciones.
¡IMPORTANTE!: para quienes tengan que recuperar el primer parcial; la fecha
será el 31 de julio y no deberán asistir a clases ya que la falta se encuentra
justificada.
Ahora sí, ¡Felices vacaciones a todos 🫂! Nos volvemos a encontrar a la vuelta.