Resumen del encuentro 8 de mayo

¡Hola! Vamos a hacer un repaso de lo que vimos en esta clase de reencuentro..

A la hora de compartir nuestras lecturas, celebramos el logro de Valeria de ya tener el hábito de despertarse y leer. ¡Que esto sirva de inspiración para los que se sienten alejados de la lectura!  Martí contó que había leído una crónica súper interesante sobre la marcha por la educación pública (que si tienen un ratito está bueno que la lean), así siguió la ronda de lecturas y experiencias hasta llegar a Joaquín que contó que había escrito un hilo de Twitter hablando en memoria de César Luis Menotti. Invitamos a que compartan sus escrituras también con el grupo así ya empezamos a conocernos mucho más 🙂

Para las lecturas teóricas que tienen que realizar para el próximo miércoles, las que tienen que realizar como hobbie para comentar en clase y las propuestas escritas por sus compañeros estén atentos de los que ya hablamos: leer como escritores.

Lo último teórico que vimos fue la prosa del escritor y la prosa del lector, las diferenciamos y comparamos para empezar a pensarnos a nosotros dentro de esa teoría. Empiecen a detectar los procesos de generación de ideas, de conexiones que a veces pasan desapercibidos, ¡pero que ocurren!

Charlamos del trabajo práctico n°1, ¡Lean la consigna y piensen temas para su trabajo así pueden evacuar consultas el próximo miércoles, antes de ponerse manos a la obra!

Las lecturas para el próximo miércoles son:

  • “Escribir sin prejuicios ni supersticiones” de Daniel Cassany.
  • “Estrategias de composición” de Analía Reale.
  • “Estrategias interactivas y pragmáticas“ de Mabel Marro y Amalia Dellamea.
  • “Adecuación pragmática” de María Isabel de Gregorio y María Cristina Rébola.
  • “Cómo hacer cosas con palabras” de John Austin.

¡Ana y yo estamos a disposición!

Belén