Por Lucía Florencia Marini.
La clase comenzó yendo “directo al grano”; no hubo introducción sobre las lecturas semanales.
Ana inicio la clase comentando: “Gala va a dar la clase, la estaba esperando, pero voy a empezar”. “Entrevista” fue la vedette del día. Ana empezó dando la introducción hasta que llegó Gala y continuó el resto de la jornada.
En principio diferenciamos la entrevista periodística de la narrativa e indagamos en las etapas que hay que tener en cuenta a la hora de elaborarlas: Cuestiones a tener en cuenta antes de llevar a cabo una entrevista.
Dicha teoría se puede resumir de la siguiente manera: el entrevistador debe hacer una investigación previa del personaje al cual va a entrevistar, también debe definir la meta u objetivo de la misma y formular las preguntas que realizara. El dialogo se debe desarrollar en un ambiente de confianza y comodidad, respetando los tiempos de respuesta pero evitando silencios incómodos y cambio de roles. Es primordial respetar los tiempos de la conversación, re formular preguntas que no han sido contestadas, asegurándose que el entrevistado las comprenda y plasmar todo lo acontecido durante la reunión en soporte papel, además del audio. Por último, se pasara a la “edición” donde se definirá el estilo de la entrevista (entrevista directa en formato pregunta y respuesta, o entrevista Indirecta con fragmentos narrados) y se eliminarán muletillas. Una vez cambiados de aula, Gala nos mostró revistas y libros sobre entrevistas narrativas y crónicas e hicimos comentarios al respecto.
Quedando un tema por desarrollar de la unidad número 5 y con la tarea dada:
– Entrevista
– Tan lejos, tan cerca
– Lectura: punto 1 y 2 de la Unidad número 6