Resumen de clase, 11 de mayo. Comisión 6 (17:00)

Por Esteban Palma
Existe una delgada línea que separa la valentía de la estupidez. En la guerra quienes
no logran diferenciar una de otra acaban muertos; pero en la clase de redacción
desconocer este límite te lleva a escribir el resumen de la clase voluntariamente, incluso
antes de que la dedocracia lo decida por vos. Luego de esta breve introducción dejo a disposición de los compañeros el resumen de la clase del 11/05 a las 17hs:


En un principio se habló sobre el trabajo práctico planteado la semana anterior
(Planificando y Produciendo), se aclararon algunas dudas al respecto y algunos narraron su experiencia al realizarlo. Posterior a eso, extrañamente, pasamos directamente a la teoría sin comentar las lecturas de la semana. Durante el desarrollo de la teoría se plantearon algunas dudas respecto a la intencionalidad de los actos del habla, las cuales tanto Ana como Gala se encargaron de aclarar: Los actos del habla no pueden ser involuntarios, ya que siempre tienen una motivación.
Finalmente nos encargaron para la clase que viene hacer el siguiente TP:
Trabajo Practico Nº11:
1) Recuperá las intenciones lingüisticas que expresaste hoy. Registralas (Por lo menos
cuatro)
2) Identificá el acto de habla que predomina en cada uno (Macroactos)
3) Elaborá para cada ejemplo una idea contraria (Enunciado y acto de habla)
Aparte del trabajo práctico, hay que leer los textos bases y fuentes:
11- Estrategias de producción semántica
12- Estrategias para establecer la coherencia local
A su vez, la profesora Ana Liberatore nos sugirió ir leyendo “Sin intención de ofender
a nadie
” y “Actos de escenas de la vida cotidiana”