1) Ingresar al weblog de la cátedra y recorrer cada una de sus partes de acuerdo a tus intereses y motivaciones personales. Redactar un texto no menor a quince líneas describiendo el recorrido y agregar tus motivaciones positivas o negativas sobre el material que encontrás.
2) ¿Qué otros weblogs visitás? Fundamenta cada uno de los ejemplos.
3) ¿Qué información o intereses satisfacés a través de una página web?
Taller de Redacción I
Luciana Lucero
Actividad de exploración nº 2
1) A mi parecer los contenidos de esta página son muy útiles.
Me da mucha satisfacción poder ingresar ya que existe un sitio donde no sólo se puede obtener información sino que también se puede expresar libremente y opinar acerca de lo que se publica.
También lo que me parece muy importante es que se puede obtener el desarrollo de los contenidos de la materia y su metodología.
En la categoría de lectura me agradó la carta de Rodolfo Walsh como también el espacio que le dedicaron al describir su biografía.
Con respecto a los textos de estudio me parece muy bien que se puedan extraer por medio de este sitio ya que es más accesible que recurrir a una fotocopiadora cerca de la facultad que por algunos motivos no es posible llegar.
Puedo finalizar diciendo que ésta es una manera más de aprender y que sintamos la facultad más cerca de nosotros.
2) No visito ningún otro weblog, ya que es la primera vez que comienzo a utilizarlo.
3)La información e interés varía de acuerdo al sitio donde busque, ésta puede ser de carácter informativo o de interés general como por ejemplo la web del diario “La Capital” o la web de “Vía rosario”.
Actividad N° 2 Exploración
Redacción I.
Marchueta, Ana Talía.
Actividad Nº 2: “Explorando el weblog”.
Fecha de entrega: 22/04/06.
1.- En la primera clase de Redacción I -en la carrera de Comunicación Social- durante la explicación de cómo se desarrollará la materia, la profesora nos informó de la existencia del weblog, con el que trabajaremos durante el resto del año; asignándonos como actividad recorrerlo según nuestros intereses y motivaciones.
En él nos encontramos con las diferentes unidades que conforman la materia, las comisiones que cursan la cátedra de Redacción I, textos publicados por los profesores y comentarios de los alumnos, entre otras cosas.
Al ingresar a “Unidades”, vi que las mismas están compuestas por textos base, textos fuente y textos complementarios; también se encuentran los trabajos prácticos, actividades y talleres de lectura a realizar. Y en “Comisiones” está la posibilidad de dirigirse a cada una de las comisiones y sus contenidos.
Esta fue una tarea que no me resultó tan difícil ya que, como soy recursante, he tenido que visitar y recorrer el blog en más de una ocasión. Sin embargo, este año encontré artículos que me han llamado más la atención, como lo fue “Carta abierta a la Junta militar” de Rodolfo Walsh, o los textos complementarios “Táctica y estrategia” de Alejandro Dolina, y la convocatoria de Greenpeace a Gualeguaychú por el primer aniversario de las protestas contra la instalación de la papelera en Uruguay.
Por otra parte, y desde mi punto de vista, éste es un medio cómodo y práctico para comunicarnos, pero -a pesar de eso- considero preferible la lectura de textos impresos ya que no sólo brindan la posibilidad de volver sobre los mismos las veces que sean necesarias, sino que también por el cansancio -principalmente ocular- que implica el pasar tanto tiempo frente a la pantalla de la computadora.
2.- Los otros weblogs que suelo visitar son los de amigos, en donde publican sus fotos, pensamientos o poemas.
3.- Normalmente, cuando visito páginas web es para buscar información, sea para la facultad, o para buscar sobre algún tema de interés propio; y en ocasiones consulto ediciones on-line de diferentes diarios.
Taller de Redacción 1
Alexis J. Zanabria Mendoza
Actividad Nº 2
26 de abril de 2006
Una vez que ingresé al weblog de Redacción 1 y de leer la bienvenida de los profesores, comencé a leer la carta abierta a la junta militar que tiene como autor al escritor Rodolfo Walsh. Posteriormente realicé una breve recorrida por el programa de la cátedra, más específicamente en el Desarrollo de los contenidos. A continuación, hice un recorrido por la comisión en la que curso, de la Lic. Ana Laura Liberatore, donde encontré los trabajos dados en clase por la docente. Pero debo confesar que me resultó algo complejo encontrar las unidades con sus respectivos textos bases, fuentes y complementarios, sería más práctico si estuvieran ordenados de arriba (unidad1) hacia abajo (unidades siguientes). El weblog de la cátedra me parece bastante completo y muy organizado.
Personalmente no sé la diferencia entre una página web y un weblog; de visitar anteriormente un weblog, lo hice pensando que era una página web.
El tipo de información que busco en una página web es muy escasa, generalmente ingreso a Internet para revisar mi correo o conectarme al msm, que en muchas ocasiones reemplaza un libro a la hora de ocupar nuestro tiempo libre. En cuanto a información, lo último que investigué en la web es sobre los libros que estaba leyendo en ese momento, por ejemplo “Código da Vinci”, en donde el autor Dan Brown cita varios acontecimientos ocurridos después de Cristo, que personalmente desconocía y la Web fue de mucha ayuda para recolectar información. También ingresé a varias páginas del poeta chileno Pablo Neruda, para conocer un poco más de su vida. Generalmente no soy de ingresar seguido a Internet, pero ahora con esto de hacer los trabajos y las actividades para Redacción voy a visitar más seguido la web.
Redacción I
Actividad N° 2 Exploración
Natacha Muñoz
1. Inicialmente al entrar al weblog visité la comisión de Ana Liberatore, específicamente el horario de mi comisión y luego fuí directamente a la sección de las unidades de lectura para poder sacar los textos sugeridos en la clase, después de encontrarlos volví a la página inicial donde encontré la “carta abierta a la junta militar” de Rodolfo Walsh con sus comentarios. Después entré a los buscadores donde en el link comunicación y cultura leí “Quino, Mafalda ilustres”, y en el link de entrevistas “En Internet no hay nada más aburrido que el diario”, de Julián Gallo (me pareció muy productivo que una persona que trabajó tanto tiempo en ese tipo de soporte tenga una crítica directa sobre el tema).
También visité el weblog de Marcelo Escalona (me pareció muy interesante) y el de Azucena Villaflor.
Además, leí el desarrollo de los contenidos de la materia, las actividades que se desarrollaron el año pasado, como las cadenas de favores. Me pareció muy bueno el recurso de acceso a diccionarios en especial el de la Real Academia Española.
En general los contenidos del weblog me parecieron muy completos y con mucho contenido; lo único que le agregaría seria links de acceso a lecturas de libros, especialmente los que están recomendados en otras secciones.
2. No conocía lo que era un weblog antes de entrar a este.
3. Generalmente utilizo las páginas Web para entretenimiento o para buscar material de estudio acerca de algún tema particular que hayan requerido; (por ejemplo el contexto de EEUU en 1930 para las actividades de los cursillos a principio de año), o para informarme acerca de cosas que no conozco o que tengo muy poca información; (fechas y lugares en los que se realizan actividades en Rosario o en otros ciudades y data de algunas personas), además, visito diarios on line o páginas de interés general, foros de discusión y sitios musicales preferentemente de rock.
TALLER DE REDACCION 1
ROCIO MARTINEZ
ACTIVIDAD DE EXPLORACION
Al ingresar al web Log de redacción 1 hice una recorrida general por todos los temas. Me detuve específicamente en el programa de la materia, en los objetivos generales y el desarrollo de los contenidos.
Leí la carta de Rodolfo Walsh a la junta militar, que había leído sólo una parte y me pareció interesante leerla completa.
Pero lo que más me gustó fué la bienvenida de Ana Laura y la idea de que el taller sea un espacio de creatividad y que cada uno pongamos no sólo compromiso y responsabilidad de nuestra parte si no que también mucha pasión.
Con respecto al Web Log no sabía que era, pero al visitarlo me pareció muy buena la idea de que uno se pueda comunicar de esta manera con los profesores o los ayudantes, y que uno pueda ver sus trabajos o que pueda hacer comentarios sobre ellos por medio de este espacio.
Personalmente utilizo Internet para comunicarme con amigos y para visitar alguna página ya sea de música o para buscar información sobre algún tema o alguna inquietud que tenga.
Taller de Redacción I
Nombre: Javier Leonardo VALENZUELA
Actividad 2
Fecha: 10/05/06
Actividad de Exploración
1) Al ingresar al weblog de la cátedra no se puede ignorar el título “Campaña “Yo voy, Greenpeace convoca a resistir en Gualeguaychú”, escrito por Gabriel Kuntze, luego de leerlo reflexiono acerca de este adelanto tan maravilloso que es la red, ella nos permite no sólo buscar, sino interactuar y hasta fijar un lugar determinado para congregarnos libremente por una causa justa o no. Luego me dirijo al sitio de la comisión de la Licenciada Ana Laura Liberatore, ingreso en la parte categorías, comisión de 20 a 23 hs. (dicho sea de paso es la que estoy cursando). Voy realizando un paneo por las distintas actividades que allí se presentan; lo que noto y me parece un tanto confuso es, que a las actividades de este año las siguen las del año pasado (podrían haberlas puesto en otra categoría). Continuando y al leer las actividades de “Cadena de Favores”, me resultó muy interesante los trabajos de los chicos, los mismos de seguro me orientarán en lo que va a ser la comisión en el presente año y como encarar los distintos trabajos que se nos van a ir presentando. Siguiendo con Cadena de Favores – Segunda Parte, centré mi atención en las sugerencias y propuestas de los textos presentadas por la profe y los alumnos, porque me presentan una cantidad y variedad de títulos que me servirán para cuando tenga que elegir un determinado tema. Para finalizar el recorrido por el weblog recorro los “archivos”, “Programas”, las distintas “Conisiones”, y por último los “Diccionarios”, me parece muy importante que el weblog presente también diccionarios, ya que siempre uno encuentra palabras que no son tan conocidas y sobre todo que no sólo sirve para la etapa de aprendizaje, sino también para lo cotidiano.
2) La verdad es que si bien hace ya unos 5 años que hago uso de Internet, no sé demasiado acerca de lo que es un weblog (ahora con la inquietud que se me presentó en el taller comencé a investigarlo). De igual forma me resultó interesante esta nueva experiencia interactiva, de seguro que cuando aprenda a usarla me será de suma utilidad para mi etapa de aprendizaje.
3) La principal información que extraigo de Internet es a través de las distintas páginas de Noticias, llámese Clarín, La Nación on line, Infobae, o en el caso de Rosario, La Capital, El Ciudadano & la Región, en fin todas las que puedan servirme para seguir una noticia que me interese y luego poder compararla o cruzarla con las que se emiten en otras. Desde luego que ingreso al MSN y a mis correos electrónicos (casillas de mails), éste último desplazó casi por completo al correo papel, por las tantas y tan variadas ventajas que todos conocemos. Otro de los motivos que me llevan a ingresar a Internet es la utilización de buscadores, para acceder a información determinada que necesito.
Redacción 1
Ramírez Roberto
Trabajo de Exploración
Al entrar en weblog, lo primero que miré fue la comisión de Ana Laura ya que esa es mi comisión.
Luego fuí hasta un link que decía (Educación Superior Universitario en crisis con la lectura y la escritura), me llamó mucho la atención de ese título, fue por eso que lo investigué y me pareció un horror porque es tal cual está escrito.
Luego fuí a buscadores para ver que podía llegar a tener y encontré miles de cosas muy interesantes, me pasaría horas mirando todo. Investigué un poco de publicidad, que es una de las cosas que más me interesa.
Luego de ver un contenido muy completo pasé a ver un poco de música, es una de las cosas más lindas que existe, por lo menos para mí, pero al entrar no fué lo que esperaba, no llenó mis expectativas.
Me parece que a esa sección se le pueden agregar muchas cosas más. Bueno ese fué mi paseo por el weblog, espero que mi comentario sirva para algo.
No pude ver muchas cosas que quería recorrer, porque el tiempo no me lo permitió, no me hago problema porque voy a tener mil oportunidades más.
Nunca visité otros weblog porque no soy muy fanático de Internet.
Hay muchas cosas que me pueden llegar a satisfacer en Internet, depende la página y el sitio.