Resumen comisión 19.30 h. Día 26 de mayo

Por Valentino La Villa

La clase comenzó con un pequeño diálogo e intercambio de conocimientos sobre la vida de Ana Pomar, se habló de cómo sus vivencias le permitían conectar todas estas recetas y estos sabores a distintas historias, pasando por valles de felicidad, enojo, tristeza y crítica social.

Una vez finalizado el preámbulo en relación al libro “Sabores de la Memoria”, de la autora Ana Pomar, comenzamos a hablar del contenido en el mismo. El primero en compartir experiencias de lectura en este caso fui yo, con el cuento “Como un temblor en la tierra”, en el cual se habló de dos temas principales; sabores y organización temporal.

En relación a los sabores, el relato se centra alrededor de una olla de Carbonada con demasiado ají molido, el cual mediante varios recursos narrativos y expresiones bien colocadas hasta implanta el olor de una olla a rebozar de una comida excesivamente picante.
En cuanto a la localización temporal del texto, hablamos de cómo su orden no es cronológico, sino reorganizado, ya que el relato no sigue una linealidad temporal, sino que va y viene en la serie de eventos que nos está narrando.

Pusimos luego nuestra mira en muchas otras obras dentro del libro de Ana Pomar. Específicamente dialogamos sobre “Al lado del pasillo”, “El loro espera”, “Ambrosía” y “¿Qué opinión tienes de los macabeos?”.

Dentro del debate sobre estos textos se tocaron temas de diverso origen, la discriminación escolar, la dificultad de leer como escritor, el carácter reconfortante de asociar una comida con sentimientos positivos, la incomodidad de ir a comer por primera vez a la casa de los suegros, y varios tópicos más.

Ahondando en estos relatos, el más interesante sin lugar a dudas me pareció “¿Qué opinión tienes de los macabeos?”, sobre el cual hablamos de manera grupal, con la particularidad de que las 2 lectoras que compartieron su experiencia diferían de manera total en cuanto a su percepción y valoración del texto.

Por un lado, Alma nos manifestó que no se había sentido particularmente entusiasmada con el relato, lo cual (desde mi perspectiva) quizás está relacionado con el tema de que el texto apela más vale a las experiencias previas del lector para generar inmersión, lo cual me parece razonable, teniendo en cuenta que yo en particular disfruté el texto. La razón principal de esta hipótesis es, en parte, porque me hace recordar a flor de piel la incomodidad de estar en esa situación de extrema incomodidad, frente a un plato de ravioles con salsa, rodeado por una dupla de suegros más rígidos que madera de quebracho.

Inconscientemente reforzando mi teoría, Tania también compartió sus experiencias con el relato, en este caso de manera positiva, aportando también el dato de que los relatos del libro seguían una cierta linealidad temática en su orden, y no estaban ordenados de manera aleatoria, a lo cual varios compañeros también agregaron

Pasando a la segunda mitad de la clase, transportamos nuestras ideas, teorías, concentraciones y pensamientos hacia el texto “Estrategias de Composición”, de Analía Reale.

Las ideas principales que este texto plantea tienen que ver con la necesidad del escritor de plantear un problema retórico, el cual tendrá la función de estrella de Belén para guiar los pasos del redactor. Se habló de la importancia de atender permanentemente no sólo el problema retórico planteado sino también el destinatario al cuál me dirijo, cuáles son sus características, qué cosas puede entender y qué cosas no, lo cual ayuda a construir la planificación permanente del texto.

Este problema retórico tiene factores internos (la memoria del escritor) y externos (todas las fuentes de información que no provienen de manera directa de la mente del autor), los cuales aportan a estructurar un esquema dinámico dentro del problema retórico, en donde hay un constante flujo de información entre fuentes internas y externas, intercambio de ideas dentro del texto y modificación de ciertos planteos respecto al problema retórico en sí, todo a medida se van relacionando e interactuando los factores internos y externos del mismo.

Respecto al texto de Reale, hablamos también de la necesidad de filtrar la información en los textos y poder convertir de manera exitosa una prosa de escritor (en donde la información se encuentra poco pulida y en estado no comunicable) a una prosa de lector (en donde las ideas están bien explicadas y en un estado comunicable), lo cual también forma una parte integral a la hora de redactar un buen texto.

De cara a la clase siguiente, la proposición fue leer los siguientes textos:

«Cómo hacer cosas con palabras», por John Austin

«El valor de la información», por Mar Fontcuberta

«El proceso de búsqueda de fuentes», por Pepe Rodríguez