Clase Miércoles 30 de septiembre. Comisión 19:30hs

 Por Agostina Filardi.

¡Hola compañeras y compañeros!

Cerramos septiembre, el mes de la primavera, con las clases de Redacción I. Iniciamos un poco diferente, despejando algunas dudas sobre los trabajos prácticos entregados y a entregar. Luego, reforzamos la teoría de la clase anterior aclarando algunos términos.

Dimos paso al taller de lectura, en donde debíamos traer una crónica cada uno. Lo que nos llevó a introducirnos y desarrollar (algunos con un poquito de miedo) el tema: CRÓNICA PERIODÍSTICA.

Expusimos algunas frases  encontradas en el apunte de Salcedo Ramos  que describen el tema:

● “La crónica es la licencia para sumergirse en el alma de la gente.”

● “La crónica narra el mundo interno del protagonista.”

● “La crónica es como una información interpretativa y valorativa de hechos noticiosos”

● “Es un relato de experiencias y vivencias.”

La raíz de la crónica tiene como fundamentación y macroacto de habla, informar.

Desarrollamos los siguientes puntos, que se encuentran en el apunte de Salcedo Ramos:

ELECCIÓN DEL TEMA – EL TRABAJO DE CAMPO – QUE CONTAR Y CÓMO ENFOCAR – PAUTAS PARA ESCRIBIR. (No se pierdan de leer este apunte, en mi opinión es muy esclarecedor)

Ser cronista es estar atento a la realidad, abrir bien los ojos y los oídos, a todo su alrededor. Cualquier hecho puede convertirse en una crónica.

Fue una clase muy interesante, de muchísimas idas y vueltas entre todos, compartiendo diferentes opiniones sobre las lecturas teóricas.

Avisos y lecturas para la próxima clase: ● https://drive.google.com/file/d/1fmyq_QbMyBnyc0pbEvpQrWzvDTOw-ed4/view ● https://drive.google.com/file/d/10ZXd5LYQCZswmp5hqNRQKrlSWU8xoNSb/view

● Traer crónicas y un aviso publicitario.