Resumen clase 02 de septiembre. Comisión 19:30 Hs.

 Por María Gimena Ordoñez.

¡Hola compañeras y compañeros!

Esta semana comenzamos la clase compartiendo las entrevistas que habíamos leído cada uno. Se eligieron diferentes tipos de personalidades y de temas y vimos como en cada una, había diferentes modos de entrevistas.

Luego, fuimos rescatando y relacionando los textos que teníamos que leer con las entrevistas leídas para poder hacer este breve resumen:

– Las entrevistas son una técnica de investigación, de recolección de datos. Tienen como objetivo obtener información del entrevistado.

– Existen tres maneras de referir discursos:

Estilo directo: cita textual. Se utilizan verbos de atribución en pasado: confesó, informó, contó, etc. Ejemplo: Ana confesó: “Estoy contenta” / “Estoy contenta”, confesó Ana.

Estilo indirecto: desaparecen la mayúscula, los dos puntos y las comillas, porque ya no es cita textual. La persona cambia y el verbo también. Ejemplo: Ana confesó que estaba contenta.

Estilo Mixto: En un mismo párrafo se combinan ambas posibilidades, la voz (cita textual) del entrevistado y una referencia a esa voz. Ejemplo: Ana confesó: “Estoy contenta”. Ella confirmó que estaba embarazada.

Se puede decir que la entrevista es un proceso de 3 etapas:

Primera etapa: Pre entrevista. Se prepara, se construye un objetivo. Se buscan antecedentes, investigación para conocer al entrevistado y no volver a hacer las mismas preguntas que ya ha respondido anteriormente. Luego, se prepara un borrador de las preguntas a realizar.

Segunda etapa: Desarrollo de la entrevista. Es importante mantener el control, no permitir que el entrevistado nos guíe o nos lleve hacia otro lado, siempre tratar de mantener el rumbo de la entrevista.

Tercera etapa: Tomar decisiones. Qué información es la que voy a seleccionar para publicar, con qué formato, el orden de la información (que puede ser igual o no al orden de las preguntas), etc.

La primera y la tercera etapa son las de más trabajo para el entrevistador.

– En la entrevista la relación es asimétrica. Es decir, es el entrevistador quién tiene la responsabilidad de crear el vínculo y llevar adelante la entrevista.

IMPORTANTE!! Vamos preparando el camino para el trabajo práctico integrador y el trabajo final.

3° Trabajo Práctico Integrador:

Fecha de entrega: 21/09

En el encuentro de la semana que viene tenemos que tener definido un tema sobre el que vamos a trabajar para presentarle a Ana.

 

¡Recuperatorios!

El recuperatorio tanto del Integrador N° 2 como del examen parcial se realiza el 07/09. Ese mismo día van a ser publicadas las consignas para resolver.

Para la próxima clase:

-Buscar en textos periodísticos errores en las referencias de los discursos.

-Además, debemos realizar nosotros una entrevista (puede ser a un amigo, vecino, familiar,
etc.) que contenga un punto destacado. Traer a la clase a quien elegimos, novedad y objetivo.

-También se pueden ir armando preguntas para adelantar el trabajo.

 

¡Hasta el próximo miércoles!