Como cada miércoles, nos dimos el espacio para compartir algo acerca de las lecturas realizadas durante la semana. Quienes se animaron a hablar contaron algo acerca de sus diferentes recorridos literarios, académicos, entrevistas, cruces entre narrativa audiovisual e información complementaria, etc.
Muchos nos comentaron que se están poniendo al día con las lecturas de la facultad…a no aflojar y recuerden que de estos textos también podemos dialogar en el espacio del taller!
En un segundo momento de la clase nos dedicamos a conversar acerca de los temas elegidos e ideas para realizar el primer trabajo práctico integrador.
Algunas sugerencias en este sentido:
- Dediquen un buen tiempo a la generación de ideas, es un momento importante del proceso de escritura!
- Agrupen las ideas según temas o subtemas dentro del tema general, de acuerdo a la afinidad temática.
- Recuerden que necesitamos delimitar el tema espacial y temporalmente para poder abordarlo en un texto coherente.
- Si el tema que nos interesa es muy general, intentemos pensar algunos aspectos de manera más local.
- Pensemos qué fuentes de información tenemos a nuestro alcance. Utilicemos datos para hablar del tema. Podemos realizar entrevistas o algunos cuestionarios para relevar información y opiniones.
La fecha de entrega de este trabajo es el miércoles 27/5. Las condiciones de entregas fueron publicadas previamente, chequeen los resúmenes anteriores.
¡Hasta el día 27 recibimos consultas!
Para la próxima semana vamos a trabajar fuentes de información (Fontcuberta y Rodríguez) y actos de habla de Austin. ¡Traigan estos textos bien leídos!
Estamos en contacto y a seguimos adelante!
Saludos!