Resumen Clase 8 de mayo

Hola estudiantes! En la última clase de Redacción I seguimos trabajando en torno al proceso de escritura, en el que se pueden distinguir, a su vez, tres subprocesos: pre-escritura, redacción y revisión. Hicimos hincapié en la importancia de la etapa de planificación de la escritura y abordamos en conjunto la teoría y práctica del modelo de Hayes y Flowers, donde se presentan los diversos procesos y operaciones intelectuales que realiza un autor para escribir un texto.

En esta dirección, trabajamos entre todos en la generación de un racimo asociativo y mapa de ideas como técnicas que nos permiten encontrar qué decir y organizar nuestras ideas antes de volcarnos de lleno a la escritura. Es fundamental que lean el texto base y fuente que plantea este proceso y que consulten en clases las dudas que puedan surgir al respecto.

Posteriormente, realizamos de manera individual un ejercicio de escritura de un texto informativo a partir del ejemplo que abordamos en la generación de ideas (la fuga de convictos que viajaban desde Coronda hacia la Unidad Nº3 de Rosario). El texto resultante no debe ser menor a 15 líneas y tiene que reflejar el proceso de preescritura trabajado en clase. Este es el trabajo práctico Nº3 “Fuga” y quienes no lo terminaron lo pueden enviar por mail a Ana.

Para el próximo encuentro hay que traer leídos los textos bases y fuentes nº 7 y 8 y realizar el Trabajo Práctico nº 4 cuya consigna es la siguiente:

– A partir de un tema que elijas, generar el proceso de preescritura y de escritura, siguiendo el modelo de producción según la propuesta trabajada en clases. Entregar todo el proceso, incluyendo borradores (sea en papel o digital). Definir previamente el tema y la audiencia.

No olvidar que la clase comienza con el Taller de Lectura, un espacio muy importante de intercambios y debates acerca de nuestros recorridos lectores durante la semana. ¡A ponerse las pilas que queremos escuchar sus voces!

Abrazos y buena semana,

Daniela.