Comisión 17 hrs.
Por Celeste Morales*
El miércoles 15 de junio la comisión de las 17:00hs. a cargo de la profesora Ana Laura Liberatore comenzó su clase atípicamente. Por un lado, se llevaba adelante el recuperatorio del reciente parcial mientras que, por el otro, los alumnos junto a la profesora y las ayudantes avanzaban a paso decidido sobre los nuevos contenidos.
Antes de iniciar la clase fueron presentadas algunas dudas que había con respecto al trabajo práctico propuesto el miércoles pasado sobre Tipologías de textos. Ya aclaradas las inquietudes planteadas por los estudiantes, se dio apertura a la nueva unidad, la número 4.
Fueron explicados en profundidad los dos primeros textos bases: Dos propiedades del texto y Coherencia. En el primero se diferenciaron los factores que el texto necesita para poder ser coherente: la coherencia y la cohesión. Ambos son constituyentes obligatorios (sin ellos sería imposible reconocer un texto).
Se hizo gran hincapié en los textos fuente: Macroestructuras, estructuras globales, superestructuras y superestructura del texto de instrucciones.
A lo largo de las dos siguientes horas, términos como: Coherencia, cohesión, superestructura, macroestructura, macrorreglas, textos instructivos, entre otros, fueron mencionados continuadamente.
Cuando finalizó la explicación de todos los textos, se propusó comenzar en clase el trabajo práctico Algo de lo que sabés hacer pretendiendo lograr, por medio de la realización de éste, un aprendizaje correcto respecto a cómo hacer un texto instructivo.
Por último, se acordaron los siguientes puntos a cumplir para el próximo encuentro: Leer y estudiar los textos bases Conectividad y Cohesión, con sus respectivos textos fuente y realizar el trabajo práctico Ampliar desde el título que debe ser enviado al correo de Gala o de Andrea antes del miércoles que viene.
*Alumna de Redacción I