Durante esta clase desarrollamos los textos correspondientes a la unidad 3. A partir de diferentes definiciones del concepto texto, analizamos en profundidad qué es un texto empleando las categorías de niveles y dimensiones y ubicándolas en la figura del cubo, a partir de la propuesta de Mabel Marro y Amalia Dellamea.
Una vez desarrollado este concepto, trabajamos con las tipologías de textos y las diversas posibilidades de clasificación de los mismos. Entendiendo que la idea de “clasificar los tipos de textos” es compleja y probablemente interminable, trabajamos con 5 diferentes clasificaciones posibles.
Luego, pasamos a la parte práctica de la clase y trabajamos con el taller de lectura n°2. A continuación están las consignas de este taller, que debía ser entregado o enviado a las ayudantes, hasta el jueves 10/6 por la mañana.
1) A partir del concepto de “texto”, analizá y relacioná las dimensiones que reconozcas en la siguiente proposición: “el texto es una unidad lingüística comunicativa que concreta una actividad verbal con carácter social en la que la intención del hablante produce un cierre semántico comunicativo”.
2) En tus lecturas personales: ¿cómo reconocés la materia textual o estructura de la propuesta de lectura?
Finalmente, se dieron las actividades para la próxima clase:
– Realizar el trabajo práctico “Tipologías de textos”
-Leer los textos base y fuente 1 y 2, de la unidad 4.
Recuerden que cualquier duda que tengan pueden enviarla a nuestros correos.