Aquí está, el resumen (un poco atrasado) de la clase del 5 de mayo.
En esta clase seguimos hablando del concepto de estrategia, pero nos adentramos en “estrategias de producción”. Pensamos la estrategia a la hora de producir un texto, vimos que existen un tipo de estrategias llamadas “interactivas y pragmáticas”, y desarrollamos conceptos clave como el de acto de habla, fundamental para pensar estas estrategias.
Realizamos en clase el siguiente práctico:
Escenas de la vida cotidiana:
Transcribir una situación cotidiana en la cual se refleje la interacción comunicativa. A continuación, intentar reconocer en cada una de las partes, el microacto de habla que lo compone.
Quien no asistió a clase, debe llevar este práctico al próximo encuentro.
Finalizamos la jornada con una nueva sección de “lecturas por placer”. Conversamos acerca de las lecturas que estamos realizando, qué nos atrajeron de ellas y de qué tratan.
Un comentario: nos llamó nuevamente la atención la falta de lectura, de gran parte del curso, de los textos base y fuente. Recuerden que la teoría a una parte fundamental de la cátedra, y que la idea es que ustedes se acerquen a los textos para obtener herramientas que mejoren su redacción. Aprovechen y aprópiense de esos contenidos, esto se va ver, necesariamente, reflejado en sus trabajos.
PARA LA PRÓXIMA CLASE:
1. Realizar el trabajo práctico: Reconocer y analizar la manifestación textual de los actos de habla.
2. Leer, exhaustivamente, diarios (en formato papel o digital) durante toda la semana.
3. Leer textos base 10 y 11, y sus respectivos textos fuente.
Nos vemos el miércoles, que empiecen bien la semana.