Trayecto 5. Resumen 16/08

El día 16 de agosto del corriente año, como todos los miércoles, nos encontramos reunidos en el aula ADM. Dimos inicio a la clase contando las lecturas por placer que cada uno de nosotros llevo a cabo los últimos días. Como suele suceder, a pesar de estar en el mes de agosto, nos resultó medianamente difícil empezar, no obstante Agos rompió el hielo. Nuestra compañera nos contó que leyó en una página de Facebook que contiene noticias sobre el medio ambiente, llamada “Eco revolución”,  la de un argentino oriundo de Neuquén que falleció pisado por un elefante mientras llevaba a cabo una jornada de cacería en África. A continuación, Mili nos informo acerca de una página muy novedosa, www.fundeu.com, la cual, luego de registrarse con su correo electrónico, le envía diariamente palabras curiosas con su respectiva definición, esto le permite conocer cada día un poco más y ampliar su léxico.

Después fue Nacho el que, asombrado, compartió una noticia que leyó en Rosario3. Una pareja fue detenida por control en la autopista de Santa Fe-Rosario y se llevó a cabo una situación violenta ejercida por uno de los agentes hacia la mujer. Lo que llamo particularmente la atención de nuestro compañero fue una parte de la noticia en la que el lenguaje era poco apropiado para un texto de esa índole.

Mas tarde Lucia nos cuenta que vio fotos a través de Tweeter de una niña de 2 años golpeada por su padrastro. Al recopilar más información leyó en otro portal que esto transcurrió en San Lorenzo y que la tía de la niña había realizado la denuncia de lo sucedido sin obtener respuestas concretas. Lo que se sabe es que a la nena le pusieron seguridad perimetral.

Seguido de esto, Flor nos relata que leyó acerca de un caso sucedido en la zona norte de Rosario, en el que se encontró una beba, recién nacida y con una mal formación, tirada en la basura.

Mas tarde prosiguió Fer, quien narro lo que leyó en el diario La Nación. Una empresa de comunicación y marketing de EEUU realizo una investigación sobre los influencers en la red social Instagram. El objetivo era investigar de que manera algunas personas hacer para tener tantos likes hasta lograr ser contactadas por famosas marcas de indumentaria para ser la figura que proporcione sus prendas. Crearon perfiles falsos y finalmente descubrieron que es posible comprar seguidores para aumentar la cantidad de likes y así ser conocida y contactada por diferentes marcas.

Luego seguimos hablando sobre las redes sociales en el contexto de elecciones que vivimos el pasado domingo, particularmente el día de veda. Charlamos en torno a la cuestión de la regulación que tienen las redes sociales y el modo en que son usadas por los diferentes partidos políticos como una forma más de llevar adelante su campaña política.

Posteriormente hable acerca de lo que había leído esta semana. Compartí con mis compañeros que a través de una nota en La Izquierda Diario vi el reclamo que la hermana de Luciano Arruga, joven desaparecido en el año 2009 y encontrado muerto a finales del 2016, le hizo a Cristina Kirchner, quien se manifestó públicamente el día domingo, en el cierre de las elecciones, en contra del accionar del gobierno actual respecto a la desaparición de Santiago Maldonado.

Seguido de esto, Diego nos contó que buscando temas de espectacularidad se encontró con una noticia bastante curiosa. Nos mostró fotos de la niña con síndrome del cabello impeinable. La nena vive en Australia y su caso solamente se da en 100 personas en el mundo aproximadamente.

Mas tarde continuamos con la clase hablando de los textos de la unidad número IV. Las clases anteriores estuvimos trabajando con las relaciones entre el autor, el lector y el texto. Hoy nos enfocamos en la coherencia y la cohesión que tienen los textos para que el lector pueda reconocer la intención del mismo. Contamos los casos en los que nos encontramos frente a textos en los cuales se nos dificultaba la comprensión del mismo por s falta de coherencia. Respecto a esto hay que tener en cuenta la audiencia a la cual están dirigidos determinados textos, de modo que es esta la que podrá reconocer la intención del lector gracias al contrato que existe entre este y el escritor.

Posteriormente nos tomamos unos minutos para leer el texto base número IV de la misma unidad y continuamos hablando acerca de los conectores, la diferencia entre ellos y la función de cada uno.

Para concluir la profesora nos dio la consigna del nuevo trabajo denominado “Ampliar usando conectores”. El mismo se encuentra entre los trabajos prácticos de la unidad IV.

Para el próximo encuentro tenemos que avanzar con la lectura de la unidad número V.

¡Buenas lecturas para todos!