Por Morena Bruno
Al comenzar la clase conversamos sobre nuestras lecturas por placer de cada semana, algo muy interesante fue que a diferencia de la clase anterior donde predominaron las lecturas de terror, esta vez se reconocieron gran diversidad géneros en el afán de descubrir y aventurarse por nuevos horizontes.
Seguimos por repasar dos textos de Cassany indicados para llevar leídos a esta clase, sin algún orden en especial, donde logramos relacionar sus contenidos con las lecturas por placer, y desarrollamos los conceptos creados por el autor para entenderlos en profundidad.
Continuamos hablando del texto de Analía Reale y desglosamos el mensaje que quiere dar la autora ya que cuenta con un vocabulario más técnico. Entendemos juntos el esquema de procesos de composición.
Luego de repasar la teoría, fuimos a la práctica realizando una actividad que constaba en: A partir del texto seleccionado por placer, reconocer propuestas de Cassany y Reale en el proceso creativo de escritura, que después de unos minutos pusimos en común.
Ya finalizando, destacamos textos para leer antes de la próxima clase, subidos como siempre en este mismo medio, que son recursos para la escritura y se recomienda abordarlos en este mismo orden, de manera encadenada, conectándolo con lo anterior.
• Estrategias interactivas y pragmáticas
• Adecuación pragmática
• Cómo hacer cosas con palabras
Como último momento de la clase, se nos recomienda ver el Trabajo Práctico Integrador N*1 con tiempo, para despejar dudas y entregarlo finalmente el 28 de mayo.
Espero que les haya servido. ¡Nos vemos!