Por Melani Carlini
Un miércoles histórico. La temperatura dentro del ADM no osciló tanto como otros días.
Al parecer la invitación de la cátedra a presenciar el taller “Desinformación e inteligencia
artificial” en el marco de los 50 años de la carrera de Comunicación, movió a Valeria a
presenciarlo. Ella nos contó un poco de la experiencia, nos mencionó la ONG “Chequeado”
que dictó la charla y la profe hizo una promesa de pasarnos un PDF para quienes no
pudimos estar.
Con la ilusión cumplida de que llegaran más compañeros, pasamos a evaluar como vamos
con el desafío de este cuatrimestre, el trabajo final. Algunos ya lo tienen bastante claro para
avanzar, otros siguen haciendo recortes. Algunos siguen con sus primeras ideas, otros se
animaron a hacer unos giros en sus temas. Pero ya sea con más precisión o con cambios,
tenemos que ir avanzando con el Trabajo Integrador 4.1 que tiene su fecha de
entrega.
Esta vez la pregunta sobre que leímos fue más específica. “¿Qué crónicas leyeron?“
preguntó la profesora. Nuevamente Caparrós se hizo presente como un excepcional
narrador, esta vez con la crónica “Muertos de hambre”. También entre otros prodigio de las
crónicas apareció Leila Guerreiro, y nos enteramos que fue nombrada ciudadana ilustre
de Junín.
Estas prácticas lectoras más el regalo textual que nos había dejado la profe, nos permitió
hablar un poco más de que se trata la crónica. La noción de cronología, la gran cantidad de
datos e información, la capacidad de generar la imaginación en el lector, son cuestiones a
tener muy en cuenta.
Avanzamos con las lecturas de la unidad 4.1. El texto del uso de la hipótesis nos da
muchísimas herramientas a tener en cuenta. La multiplicidad de fuentes es un criterio
innegociable para evitar el peligro de las hipótesis. Recordamos algo que aprendimos en la
primera unidad: tener un plan de trabajo y que el texto llama “la estrategia”.
En el texto de “Redacción” también nos da una propuesta de cómo estructurar una crónica.
Y la profe advirtió que el texto de “Cómo hacer periodismo de investigación, paso por paso”
debemos tenerlo a mano para el siguiente práctico obligatorio.
Con este resumen de esta parte de la unidad, ya tenemos laburo por delante.
La profe Ana va a mandar las consignas de un trabajo para iniciarnos en la práctica de
redactar crónicas y que tendremos que entregar el miércoles 11.
Preparen sus dedos, mentes y capacidades narradoras porque también la semana que
viene tendremos que entregar el trabajo integrador 4.1. La fecha será el viernes 13.
Por último, la profe contemplando la ardua tarea de escritura que nos espera en la próxima
semana, solo nos pidió que leyéramos el texto base de la unidad 4.2.
El fogón alrededor de las compu terminó un ratito antes de lo normal y por si no lo sabían en
la facu el 11 de septiembre no es feriado.
Así que sin más rodeos nos vemos el miércoles próximo. ¡A escribir!