Estimados/as
Como es de público conocimiento, hoy no se dictarán clases en la Fac. de Ciencia Política. Los/las estudiantes qeu deban recuperar el 1er examen parcial lo podrán realizar de forma remota, como en la primera instancia, siguiendo las siguientes indicaciones:
Lic. y Prof. en Comunicación Social – UNR – Redacción 1 – Parcial – Año 2024
Instancia de recuperatorio
Nombre y apellido del estudiante:
Comisión: Ana Liberatore
Para resolver este primer parcial, te proponemos que respondas las consignas de trabajo, a partir del siguiente texto de referencia:
Yo te la canto: una fiesta por el trabajo digno
Forma de entrega: archivo adjunto a la casilla de correo de la comisión de Redacción1 hasta las 8 del 1 de agosto.
Consignas de trabajo
1 Analía Reale (2016) expone una serie de preguntas que ayudan a perfilar el problema retórico de cara a la escritura de un texto. Identificá los elementos del problema retórico en el texto analizado y explicá cómo reconocés que se resuelven con el texto.
2.- Leé como un escritor, tal como lo plantea Cassany (1989), el texto que estás analizando. Señalá las palabras que te llaman la atención, la construcción de las frases que considerás más acertadas, de qué manera presenta el autor a los protagonistas o testigos de la noticia, cómo comienza el texto y cómo termina, etc. Escribí uno o dos párrafos en los que presentes las conclusiones de tu lectura.
3.- Reconocé el acto de habla global presente en el texto de análisis (Austin, 1996; Marro y Dellamea, 1993) y justificá ese reconocimiento. Identificá las fuentes de información presentes y clasificalas según la propuesta de Fontcuberta (2011) y de Rodríguez (1994).
4.- Posicionate como lector. a) Identificá a partir de esta nota alguno de los elementos del contrato propuesto por el medio (Verón, 2004); b) Inferí las características del lector del texto analizado a partir de los criterios generales que Cassany (2007) propone en la página 21 de Afilar el lapicero; c) Nombrá, al menos, tres tareas de lector que realizaste para comprender este texto (Marro y Dellamea, 1993). Explicá cómo las resolviste.
5.- En su trabajo sobre La cultura de la convergencia, Henry Jenkins (2008) señala las prácticas que realizan actualmente las audiencias así como también las características de las audiencias tradicionales. Escribí un texto breve (dos a tres párrafos) contando en qué casos te identificás como una audiencia participativa y en cuáles adoptás prácticas propias de una audiencia tradicional. No sólo cuentes los casos —tipo de materiales, programas o medios—, sino también señalá cómo realizás esas prácticas, qué es lo que hacés en cada caso y por qué identificás a cada uno de ellos como un comportamiento u otro. En fin, todo lo que consideres necesario para que podamos evaluar que comprendiste los conceptos y sos capaz de aplicarlos para reflexionar sobre tus propios comportamientos o prácticas.