Miércoles 15 de mayo

En esta clase calentamos motores para el TRABAJO INTEGRADOR 1, pero primero lo
primero: nuestras lecturas.
Hablamos de noticias actuales, tales como el descubrimiento de petróleo en la Antártida, el
decreto que emitió Perú, el asesinato de las 3 mujeres de Barracas, y empezamos a prestar
atención a ciertos detalles importantes: los titulares, las diferencias entre los distintos medios.
Melani compartió una frase que está buenísima para borrar la idea de que tenemos
“momentos de inspiración”, los buenos textos se escriben con dedicación.
“Los buenos resultados se consiguen con 1% inspiración, 99% transpiración”.
Pasamos a la parte técnica y repasamos los textos que había que leer destacando los
conceptos e ideas claves de cada uno de ellos. (TIP: siempre recordar que en los trabajos que
presenten se tienen que ir aplicando los conocimientos que vayamos incorporando clase a
clase). Algunas de las ideas y conceptos claves que vimos son:
● Conectores, de la mano de la cohesión y coherencia.
● Actos de habla
● El modelo de producción de textos de Flower y Hayes
● La elección del tema
● La generación de ideas
Al final de la clase charlamos de algunas ideas para los temas del trabajo integrador 1, les
dejo algunos tips
1. Pensar en un tema cercano y al que tengan fácil acceso a la información. Piensen que
es un trabajo que tiene solo dos semanas de desarrollo.
2. Que sea algo novedoso, esto quiere decir que si buscan en internet no tiene que
aparecer de lo que ustedes están hablando. OJO CON ESTO: lo que ustedes si pueden
hacer es darle un giro a la temática, agregar un nuevo punto de vista, una
comparación, ahí si lograrían que sea algo novedoso.
3. Es un trabajo que requiere tener las lecturas al día y horas de producción, vayan
avanzando poco a poco. RECOMENDACIÓN: para la clase que viene traer hecho
hasta la generación de ideas al menos para trabajarlo en clase.
4. Evacuar todas las dudas que tengan, en clase o mandando mensajitos a la ayudante 🙂
5. DISFRUTEN!!!!
Para la semana que viene tienen que realizar una actividad para poner en práctica lo
aprendido sobre los actos de habla y avanzar con las siguientes lecturas:
● “El valor de la información” de Mar de Fontcuberta.
● “El proceso de búsqueda de fuentes” de Pepe Rodriguez.

● “Contar lo que el poder quiere ocultar” de Hugo Alconada Mon.
Estoy a un mensajito de distancia para cualquier cosa que necesiten, ¡nos vemos!
Belén