TP ambas comisiones: Actos de habla

El objetivo de este trabajo es que reconozcan la teoría de los actos de habla en un discurso actual y cercano, y que hagan intervenir esta perspectiva en la planificación de la estrategia interactiva y pragmática de un texto propio.

Para eso, les proponemos:

  1. Lean el documento que pronunció Piera Fernandez, presidenta de la FUA, en el acto central de Plaza de Mayo, en la marcha universitaria del 23 de abril.
  2. Identifiquen el acto de habla global/macroacto de habla y la secuencia de microactos de habla que lo componen. (Reconocer a lo largo del texto rn diferentes párrafos, los actos de habla que colaboran con la intención principal. Recuerden que en el texto deJ.Austin tienen material para trabajar)
  3. Reflexionen: ¿Qué importancia tiene el sujeto enunciador, es decir, que haya sido Piera Fernandez la portavoz del documento acordado por las agrupaciones organizadoras de la marcha? ¿Cómo interviene el contexto en la fuerza ilocutiva y perlocutiva del acto global del discurso?
  4. Con ese material como insumo, planifiquen y redacten un texto cuyo acto de habla global sea informar (sobre el discurso que leyó la presidenta de la FUA en el acto), que esté destinado a un lector y que circule por un medio que ustedes definan. En la etapa de planificación, presten especial atención a plan discursivo.