Resumen de clase

Por Belén Lattuca

En esta clase pasamos por una amplitud térmica y temática :), empezamos como siempre lo vamos a hacer con las lecturas de cada uno, comentamos de autores e intentamos trazar la ruta de cómo cada uno llegó al texto que leyeron. Hace falta que se asuma la responsabilidad de leer para la clase,  ¡sea lo que sea!

Empezamos con la parte teórica y pudimos hacer una puesta en común sobre qué nos llamó la atención de cada lectura. De esto sacamos varios puntos importantes:

  • Si no hay lector/es no hay autor
  • Hace falta posicionarse como escritor y saber quién va a ser mi lector
  • Siempre los escritores se hacen presentes en sus textos
  • El lector no tiene que tener preguntas cuando lea
  • Mi texto tiene que acercarse al lector, no viceversa

Analizamos cómo los medios de comunicación se están adaptando a la digitalización y debatimos qué nuevas herramientas podría sumar para acompañar esta evolución sin intentar ignorarla o ponerle palos en la rueda.

Descubrimos los textos (muy divertidos) que van a tener que leer, recordando que aunque no nos veamos por varios miércoles siempre la idea de la cursada es trabajar semanalmente e ir avanzando de esa forma.

Espero que la recibida de la nueva trabajadora social que pudimos ver en el aula de enfrente los haya entusiasmado a dar lo mejor y disfrutar la cursada.

TIP: para cuando no sepan que leer para la clase, en la Unidad 1 tienen la carpeta: “El oficio de escribir”. A esta la pueden utilizar como un laboratorio para que vayan adquiriendo recursos a la hora de escribir. A escribir se aprende en gran parte leyendo.

Para cualquier consulta ¡estoy a disposición! No tengan miedo ni vergüenza en escribirme 🙂

 

Belén