Por Carina Elizabeth Gutiérrez
En la primera parte de la clase compartimos las noticias que el alumnado llevó del orden
internacional, nacional y local, todas tienen importancia, el diario papel marca la agenda.
La noticia tiene la intención de informar, la forma de presentación es canónica pirámide
invertida el medio digital y en gráfica, la pudimos observar en las noticias que llevamos para analizar. Diferenciamos la Crónica de la noticia; la crónica informa una historia de vida en una temporalidad, la noticia informa sobre un hecho o suceso reciente, es importante la temporalidad, por ejemplo: ” Esta madrugada, anoche, aquí, ahora…”. El sujeto que anuncia en la oralidad utiliza marcadores, estos marcadores son los pronombres personales, de lugar tiempo, etc.
Al abordar las lecturas teóricas que debíamos llevar leídas la profesora trató de hacer un ida y vuelta con la clase y rescatar conceptos de nuestra parte, la mayoría de los presentes no cumplimos la consigna.
Del texto “Cuando leer es hacer: la enunciación en el discurso de la prensa gráfica”, del
mismo distinguimos el enunciado de la enunciación, y es perfectamente aplicable al discurso de la prensa gráfica.
Enunciado es lo que se dice una certeza acto del habla modo de expresión, y la enunciación
son las formas y modos de decir modalidades y maneras de decir.
Se mencionó la semiología de la enunciación .en la década del 70 los medios gráficos eran
grandes formadores de ideologías. A partir de los 80 surge la teoría de la recepción que establece que todos los medios de comunicación tienen intenciones, pero que el lector es un lector activo que se nutre de las prácticas de los medios esta teoría muestra que se necesita de un vínculo relación con el destinatario por ejemplo el emisor es la red y la empresa el enunciador es el periodista y el destinatario modelo sería El lector correcto.
Del repaso del texto «De lectores y prácticas lectoras: la multiplicidad de pactos de lectura
en los albores del tercer milenio» , se menciona la multiplicidad de formatos para acceder a las lecturas y expresiones que modifican los pactos de lectura para producir piezas de
comunicación, debemos saber qué medio de comunicación usar, es muy importante le da
sentido al texto.
Para finalizar la profesora indicó que para la próxima clase debemos leer los textos : “La
producción de la socialidad en el marco de la cultura de la colectividad” “El filtro burbuja:
cómo la web decide lo que leemos y lo que pensamos” “Afilar el lapicero” .
Entrega del practico integrador número 2, colgado en el blog hasta 30/ 6, leer el objetivo
primero y focalizarse en las consignas.
Hasta la próxima.