Resumen 21 de junio

Por Iván Rios 

En la clase del día miércoles 21 de junio la profesora comenzó desarrollando brevemente la estructura de una noticia, ésta se ordena con un formato de pirámide invertida, donde lo último/más importante que pasó se cuenta al principio, y las características del título en una noticia principal, que va a contar con una volanta, título y bajada, esto se denomina cuerpo de titulares.

Luego pasamos a la actividad propuesta la clase anterior, donde identificamos si la noticia que cada uno llevó estaba organizada de la manera tradicional  o no, la mayoría cumplía con el formato de reordenamiento de información  (pirámide invertida) aún siendo noticias de diarios digitales.

 Una vez terminada la actividad pasamos a comentar las lecturas obligatorias,  que eran “Cuando leer es hacer: la enunciación en el discurso de la prensa gráfica” de Eliseo Verón y “De lectores y prácticas lectoras: la multiplicidad de pactos de lectura en los albores del tercer milenio” de Estela Zalba. Se formó un intercambio interesante, pero para resumirlo a muy pocas palabras diría que hay que tener en cuenta que la enunciación es el cómo se transmite la noticia, desde las palabras, formato, hasta el medio que se elige y estas configuraciones van a hacer que nuestras noticias tengan mayor o menor alcance y sean mejores comprendidas. 

Al finalizar dejo las lecturas obligatorias para la próxima clase:  “La producción de la socialidad en el marco de la cultura de la colectividad”, “El filtro burbuja: cómo la  web decide lo que leemos y lo que pensamos” y “Afilar el lapicero” , dando cierre a la Unidad 2 con las mismas. 

También dio un aviso IMPORTANTE: el 30/6 es la fecha de ENTREGA del TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR N° 2. Una vez cumplido el plazo, quedará sin efectos la entrega posterior del mismo.