En la clase de hoy éramos pocos, lo cual me sorprendió. Y tampoco contamos con la presencia de Renata.
Comenzamos la clase y la profesora preguntó quién iba a encargarse de hacer el resumen de esta semana, a lo que nuestro compañero Lucas contesta: “Brenda”, o sea su humilde servidora. Por un momento en shock y entre risas le quedo mirando y bueno, en fin, acepté la tarea. Así que, aquí estoy, escribiendo esto en un mar de confusión por el hecho de que no se por donde empezar.
Lo más importante a recalcar, fecha del parcial, 28 de junio, la modalidad será virtual, por lo tanto ese día no concurrimos a la institución. Está pensado como un examen de desarrollo, van a estar incluidas las unidades 1, 2 y 3 completa inclusive, en el programa está la bibliografía obligatoria de las unidades por si tienen dudas de los textos o, bien, pueden buscar en el blog todos los textos que se fueron dando. Vamos a disponer de varias horas para resolverlo, contaremos con un instructivo. El rango horario se va a definir. Es una representación de lo desarrollado hasta el momento en las clases.
Recuerden que para regularizar hay que tener 6 prácticos aprobados.
Si no realizaron la entrega del último tp, “El lector modelo” que se realiza con el texto de Umberto Eco, todavía tienen tiempo de entregarlo. Una compañera preguntó si se respondía pregunta por pregunta o si se podía armar un texto con las respuestas, cualquiera de las dos formas es correcta.
Luego de darnos toda esta información, la profesora procedió a preguntar qué habíamos leído. Sugiriendo que las lecturas lindas que aparecen en el blog son sugerencias que nos permiten ampliar nuestro conocimiento y vocabulario. Aparte hizo un par de aclaraciones, el TP “Pequeñas pasiones” es un TP Integrador, son dos TP’s integradores y dos TP ‘s comunes, y están demorando más en corregirlo porque van a proceder a seleccionar algunos para la etapa siguiente, la del audiolibro, que de eso se encarga la cátedra de Expresión Oral.
Charlamos sobre conceptos planteados en el texto de Umberto Eco, una compañera hizo un par de preguntas y en un momento se armó un debate en torno a la problemática actual, más que nada presente en los jóvenes, el hablar mal a propósito, algo muy común en las redes sociales, más que nada en Twitter. La profesora planteó si preocupación con respecto a las letras de determinadas canciones que están de moda, algo que la atraviesa en primera persona, ya que su hija, que tiene tan solo doce años, es consumidora de alguna de estas canciones y canta las letras con contenido explícito. El debate giró en torno a la contradicción que se presenta en el día a día, las marchas del “Ni una menos” y el hecho de que luego se suban videos bailando este tipo de canciones que tienen una letra muy poco feminista. El debate giro en torno a qué muchos estaban en desacuerdo y otros estaban de acuerdo.
Hicimos un análisis de algunas noticias, haciendo la distinción de las partes que las componen y dando unos detalles de algunas en particular que llamaron la atención, como el hecho de que Coldplay haya agotado todas sus funciones y que la cancha de River no va a quedar en muy buenas condiciones luego de los shows.
Cerramos la jornada y la unidad 2, recalcando los puntos importantes antes mencionados y, además, la profesora dejó, como tarea para la próxima, buscar noticias, que era algo que ya se nos había pedido que hiciéramos.