Trabajo práctico: Lector modelo

Estimadísimos/as

Como sabemos, construir la idea del otro para nuestra producción escrita, es una tarea consciente, necesaria y estratégica.

El texto “Lector in fabula” de Umberto Eco (¿conocen al autor?) presenta algunas categorías que consideramos importantes para aprender y trabajar sobre las cuestiones de quien lee.

Es por eso que en esta ocasión les proponemos, luego de leer pormenorizadamente (y hasta más de una vez) el texto de Eco, ser lectores de este académico italiano y repensar su propuesta analizando la propia práctica:

Entonces:

  • Leer comprometidamente el texto “Lector in fabula” de Umberto Eco
  • Repensar y trabajar las categorías que presenta el autor analizando la propia práctica como lectores.

Guía de categorías:  

Desarrollar

  • El lugar del lector (vos)
  • Cooperación textual

Por ejemplo: En tu caso como lector ¿se manifiesta esta relación?

  • Códigos
  • Uso e interpretación
  • Territorio
  • Texto abierto texto cerrado

Por ejemplo: para vos ¿el texto de Eco es abierto o cerrado? ¿por qué? Podés agregar citas o ejemplos.

  • Autor y lector como estrategias textuales
  • Lector empírico – autor modelo

Se espera un texto en el que se pueden resolver las consignas una a una o el despliegue de las mismas en un informe.

Lo importante es expresar tu relación con el texto de U. Eco desde el lugar de lector.

Fecha de entrega: hasta viernes 27 de mayo