Miércoles 4 de mayo, el clima es raro, al salir de casa no alcanza la ropa para combatir el crudo invierno. Quizás esto mucho tuvo que ver en la incorporación de un nuevo compañero especial en la clase. Todos lo envidiamos al verlo, puede que por recibir cariño de desconocidos sin siquiera pedirlo o por tener la capacidad de dormir en el piso sin vergüenza.
Al arribo de la docente fue planteado la forma de trabajo en el mes de mayo, la ruleta del calendario nos brindó la particularidad que durante 2 semanas no tendremos clases en la catedra de REDACCION 1. Si bien pocos lo recuerdan después de 12 años volvemos a tener un censo, y cae un Miércoles, ni hablar que hace 212 años en un día que no se sabe con exactitud si llovía o había sol pero por la fecha sin dudas se estaban cantando de frio, se realizaba un revolución que termino con la conformación del “PRIMER GOBIERNO PATRIO”. Todas estas vueltas para decirles a los lectores que el miércoles 11 será la última clase del mes.
Por esta particularidad tendremos que realizar lecturas en nuestras casas con el objetivo de realizar para el día 20 de mayo (con entrega virtual) un trabajo práctico y otro que se fijará los puntos de presentación y objetivos con el correr de los siguientes días.
Luego de esta propuesta de la profesora llegamos a la misa de todos los miércoles. El recorrido de los alumnes por sus lecturas por placer, esto siempre genera climas de relajación, dudas, intereses y hasta conflictos. Esta semana no fue la excepción cuando una compañera compartió que sus lecturas se destinaron a seguir las particularidades del caso judicial del ser por todes deseado: JOHNNY DEPP. Los actos de este caso singular donde se puso mucho en tela de juicio (como siempre en estas situaciones) los consumos personales del actor que no solo es una cara bonita sino también uno de los mejores en su actividad, esto dicho por los que saben del tema, no como quien escribe este resume. La sorpresa de los que desconocíamos los pormenores al ser iluminados por el conocimiento celestial de todo lo referido al espectáculo, llegó a su punto orgásmico cuando se tiró por el aire el uso de la cama que era compartida por la pareja en conflicto para un peculiar fetiche. Rápido se tiró la cisterna para dejar de lado este tema y pasar a otras propuestas de compañeres que sus lecturas inspiradas por un trabajo práctico de EXPRESION ORAL fueron más relacionadas con cuentos infantiles y la peculiaridad de estos textos dependiendo del origen geográfico de los escritores. No soy yo quien deba describir los sentimientos de los lectores por recorrer estas lecturas que fueron importante en sus infancias y todos los recuerdos que esto les traía.
La clase dio el giro de 360° para tomar el rumbo teórico, en esto vale destacar la diferencia que tendrán las lecturas entre la UNIDAD 1 que estaban destinadas a las lecturas como escritor con su siguiente que estará destinada al lector.
Pido disculpa a los lectores, mi cerebro a veces se apaga y esta no será la excepción. Cuando vuelvo a estar en ON la clase estaba exponiendo las vivencias sobre el último trabajo practico el cual los futuros escritores tuvieron en este recorrido más confusión que el REY DEL NORTE saliendo una conferencia de prensa. No soy yo, o quizás sí el rizomático y desordenado, este grupo tiene cosas tan maravillosas que todo lo vuelve anarquía. Por eso es que volvimos a hablar del próximo TP que se denomina “PEQUEÑAS PASIONES” que al comenzar las preguntas empecé a entender que estará destinado en escrituras para audiolibros. Esto es un proyecto esta o estuvo delineado por un libro de ANA POMAR. Me costó, siempre me cuesta. Pero entendí que este trabajo será una producción de textos accesibles, el mismo precisara tomar un texto de “PASIONES” que se encuentra en el drive y redactar en base a la inspiración de la lectura seleccionada una producción individual. Para tener en cuenta va ser necesario escribir sobre la misma estructura y utilizando un estilo similar a la seleccionada, “reflejar al autor en la producción” fue una frase utilizada por la docente. Y para que todes tengan en claro. ¡Llegar al próximo miércoles con los textos del drive leído!
Entre tanta anarquía y sed de información que tiene este grupo llegamos a la FUENTE. ¡Volvimos a la teoría! Repasamos las características y tipos de fuentes que utilizan los escritores con ejemplificaciones. Esta información es importante para poder armar nuestros textos.
Al parpadear, ya hablé antes de mis problemas de concentración, estábamos hablando de la prosa de escritor y la importancia que tiene este tema para la superestructura y por consecuencia la identificación de los destinatarios cuando pensamos nuestras escrituras.
Como antes les mencione esta unidad está destinada al lector, por ello es que le dimos importancia a estos temas y haciendo referencia al texto de CASSANY “TRAS LAS LINEAS. SOBRE LA LECTURA CONTEMPORANEA” en el cual entre otros temas se plantea como el lector forma sentido en los textos.
La sed que tiene este grupo se aumenta cuando estamos llegando al final, y nuestra atención está más orientada a donde vamos después de la clase que a prestar atención a la última información. Con gran esfuerzo escucho que para la próxima clase tendremos muchas lecturas, así que les recuerdo a los lectores la gran importancia que tendrán los textos para la redacción de nuestros próximos trabajos prácticos
Les pido disculpas por este resumen, el cual tome la responsabilidad de confeccionar con el fin de enviarle si es que le llega, un mensaje a todes aquellos que no están asistiendo a las clases, sea las materias que sean. Sabemos lo difícil que es el ámbito universitario, sabemos lo difícil que es el día a día, pero como sabemos esto. También sabemos que un compañere puede darnos el ánimo y el empujón necesario para no dejar este espacio. Por eso me atrevo a hablar por todes los que con esfuerzo seguimos cursando, que todo aquel que necesite ser escuchado, una ayuda, o lo que sea este grupo bastante dispar y anárquico tiene mucho para darles.