La clase comenzó muy puntual, entré cerca de las 19:32 y Ana ya se encontraba charlando con algunos de mis compañeros. A los pocos minutos, cuando éramos cerca de 9 participantes comenzamos con el ¨Taller de lectura¨.
Valentino, tomó la posta, muy emocionado sobre su lectura de la semana. La segunda
fue María de los Ángeles, quien también habló sobre la novela que venía leyendo
desde la semana anterior.
Les siguieron Juan Carlos y Cele, con lecturas de noticias, que era lo planteado para
la clase. La noticia del día fue que ganaron ¨Las Leonas¨ y jugaremos la final ante
Holanda. Ana planteó la importancia de la temporalidad en este tipo de
superestructura ya que una noticia es un acontecimiento particular que importa en un
determinado momento. Conversamos también sobre la importancia de lo paratextual
(el título o las fotos), lo que nos llama la atención y nos lleva a elegir leer algunas
cosas sobre otras.
Pasamos a la parte de las lecturas teóricas, hablamos sobre la importancia de la
superestructura (el tipo de texto que elegimos como escritores) ya que es lo que va a
ordenar la información. Esto nos llevó a charlar sobre la macroestructura, el tema del
que se escribe y cómo estas estructuras nos van condicionando como escritores, pero
a la vez esto nos ayuda a ordenarnos y poder avanzar.
Ya en los últimos minutos de la clase Ana nos invitó a seguir leyendo noticias y tener
muy en cuenta lo planteado por Calsamiglia y Tusón en ¨Las cosas del decir¨ (lectura
teórica a leer).
La semana que viene comenzaremos a analizar otro tipo de texto, el
¨hipertexto¨. Las lecturas teóricas propuestas para esto son: ¨ un capítulo del libro
Hipermediaciones¨ de Carlos Scolari y un fragmento del libro ¨Periódicos: sistemas
complejos, narradores en interacción¨ de Mar de Fontcuberta.