Resumen de clase 19/05

-Por Sofía Grappa

Los primeros 10 minutos de la clase evacuamos dudas sobre el tipo de resumen para hacer semana a semana. Una vez discutido eso, dimos comienzo a la clase.

 

Comenzamos charlando sobre los textos elegidos por cada uno de Ana Pomar. En esta instancia muchos compañeros alzaron voz para comentar una observación común sobre sus escritos. La ternura, lo familiar y lo cotidiano de sus relatos fue una observación común a todos, resultándonos así una lectura amena y cálida prevaleciendo lo simple de las palabras.

También se habló sobre la estructura de estos textos. Se trata de un relato sobre alguna experiencia personal de la autora acompañado por una receta en concordancia con la misma. Resulta una propuesta de doble condición combinando dos tipos de prosa, en la cual las memorias de los sabores son el hilo conductor a lo largo de todo el libro. Durante el intercambio, algunas compañeras mencionaron la fácil llegada de las palabras al lector debido al uso de una gran sensibilidad apelando a la nostalgia y al recuerdo por medio de relatos familiares y experiencias que parecen cercanas.

En la segunda parte de la clase tomamos el texto “La caja de herramientas” de Stephen King. Éste hace referencia a las vivencias, recuerdos y marcas del autor en el momento del oficio. Hablamos de su mundo interior y la motivación de cada escritor a la hora de escribir. Estas observaciones nos permitieron llegar a un debate sobre lo que entendemos por inspiración. En este tópico, algunos de los compañeros relacionaron la inspiración con un momento de claridad.

Respecto al tema, Cami recomendó el siguiente cuento de Fontanarrosa “La inspiración

Por último, llegamos a los textos de Daniel Cassany, quien hace referencia al uso de dos tipos de prosa a la hora de escribir: la de lector y la de escritor. La primera, refleja el pensamiento del autor e implica palabras con significados personales. La segunda, se relaciona con el propósito de comunicar, se escribe para un lector.

Para el encuentro del 26, continuamos con las lecturas de Ana Pomar. Y sumamos otro texto: Analía Reale – Estrategias de composición.