Segunda clase, cortita y al pie.
Antes de empezar, Ana hizo una devolución general sobre las presentaciones. Remarcó la importancia de los signos de puntuación y recomendó leer en voz alta sus producciones.
En la primera parte, a modo de taller de lectura, intercambiamos experiencias: Lovecraft, Beatriz Fiotto, Pizarnik y Galeano fueron tan sólo algunos de las autoras y autores mencionados.
En la segunda parte, aquellos que aún no habían participado de la clase fueron invitados a comentar los textos: Los procesos de escritura, La escritura digital y Lenguajes periodísticos. Una vez más, se armó el debate (¡Estuvo genial!). Algunas intervenciones sobre la forma de presentar la información de los nuevos medios, sobre el uso del hipertexto y la ruptura de la linealidad, dieron paso a discusiones en torno al proceso de selección de información a la hora de titular, a la cuestión de las fake news y al poder que implica el manejo de la información.
Además, comentamos acerca de la figura del lector, que en este contexto, es también usuario. El elige qué leer, cómo, qué hipervínculos abrir, qué replicar.
Para la semana que viene deberán:
-Elegir un relato de Sabores de la memoria de Ana Pomar, para compartir en clase. Lo encontrarán en la carpeta El oficio de escribir.
-Estudiar:
* El capítulo Caja de herramientas de Stephen King.
* De los tres textos de Cassany: Leer como escritor, Las prosas de escritor y de lector y Escribir sin prejuicios ni supersticiones; deberán leer al menos el primero.