Por Victoria Simonin
¡Hola compañeras y compañeros!
En este último miércoles del mes comenzamos hablando sobre el Trabajo
Practico Integrador de las unidades 4.3 y 4.4. El tema del mismo será: “Las
quemas e incendios en las islas” y tendrá fecha de entrega el miércoles 4 de
noviembre.
El trabajo completo podemos consultarlo en el blog y cualquier
duda que tengamos la profe Ana está a disposición a través de su email.
En el taller de lectura compartimos la lectura de algunas notas de opinión y
utilizándolas como ejemplos, definimos las diferencias entre convencer y
persuadir que son los macroactos de habla de los textos argumentativos:
Convencer
Predominan argumentos lógicos.
Persuadir
Predominan argumentos emotivos. Generalmente se narra en primera
persona y con mucha subjetividad.
Luego vimos que estos textos tienen dos posibilidades de organización o
superestructuras, la argumentación secuencial y la argumentación
dialéctica.
Argumentación secuencial:
Relación de secuencia que permite la afirmación y reafirmación de la
propuesta. Es lineal y ordenada. Sus argumentos son positivos y reafirman
la proposición. El orden de las ideas se presenta de la siguiente manera:
Punto de partida (pequeña introducción) – proposición – cadena de
argumentos – conclusión
Argumentación Dialéctica:
Presenta una idea y le suma una idea opuesta para generar una nueva
idea. A una tesis le opongo una antítesis para obtener una síntesis.
En argumentación se realiza esto para adelantarse a la negativa del otro.
Son textos más extensos e intensos y de argumentos más complejos. El
orden se presenta igual que en la forma anterior con la diferencia que
dentro de la cadena de argumentos se va a producir estas oposiciones.
La tesis siempre debe ser más importante que la antítesis.
Hay que tener en cuenta en ambas que el punto de partida y la conclusión son muy importantes ya que son las partes que permiten la relación con el público, y sobre todo la conclusión es lo que hará que las personas se queden con las ideas en la cabeza. También que pueden encontrarse algunos argumentos que refuten opiniones contrarias dentro de la argumentación secuencial.
Los argumentos siempre deben ser creíbles, verosímiles.
Para la próxima clase:
Reforzar las lecturas de la unidad 4.4.
Leer textos argumentativos periodísticos.
¡Y recuerden que el 09/11 tenemos la primer entrega del Trabajo Final!
Nos vemos el próximo miércoles ¡Éxitos en el trabajo!