Resumen Clase 9/9 17hs

Por Bianca Intelisano

¡Hola compañeras y compañeros!
Como cada miércoles charlamos y compartimos opiniones, fue una linda jornada de trabajo en el taller. En esta ocasión dedicamos gran parte del tiempo a analizar los ejemplos de entrevistas que seleccionó la profesora Cecilia Reviglio y compartió Ana con nosotres en Facebook.

Por ejemplo, tomamos la primera entrevista: “Relato de un fusilado” Por Andrés Osojnik en Página 12 del año 2012 (en mi opinión, interesantísima). En este caso la entrevista tiene como protagonista a Juan Carlos Livraga quien a los 24 años fusiló la dictadura de Aramburu en un basural de José León Suárez, sobrevivió a esa pesadilla y se animó a contarla a Rodolfo Walsh quien luego condensó la historia en el libro Operación Masacre.

Vimos que dos entrevistas que tienen en común a un mismo entrevistado, pueden generar dos macroestructuras distintas:

En Operación Masacre: Contar una historia.
En la entrevista con Página 12: Cuenta la historia atravesada por la actualidad del protagonista. No está repitiendo la historia, comparte el protagonista pero con información nueva, vista desde otra perspectiva.

También dimos cuenta de algunas características que figuran en la entrevista de Página 12:
– Responde a una secuencia cronológica.
– Estilo directo puro.
– Contiene copete e introducción donde presenta al entrevistado, para acortar distancias con el lector.
– Pone al testigo como protagonista.
– Cuenta con atención flotante por parte del entrevistador.

Además continuamos revisando las demás entrevistas y distinguimos los estilos para referir discursos periodísticos (directo, indirecto, mixto) hablamos de la edición luego de una entrevista en la que el/la periodista tiene que tomar decisiones sobre que va a decir, como va a ordenarlo, si transcribe la respuesta concreta o las recorta. Vimos la noticia a partir de una entrevista o una serie de entrevistas y revisamos los signos de puntuación y los errores que pudiesen llegar a aparecer, para un ejemplo de ello
pueden leer la nota de la capital en la cual ya en el título encontramos un primer error:

http://www.lacapital.com.ar/politica/zaffaroni-la-dictadura-bajoacute-la-
imputabilidad-y-tuvo-que-dar-marcha-atraacutes-n398151.html
Zaffaroni: "la dictadura bajó la imputabilidad y tuvo que dar marcha atrás"

Para ampliar esto Ana nos compartió un texto de consulta y aprendizaje en Facebook, lo pueden encontrar como “Titulares” en formato PDF.
No pierdan la oportunidad de leer todas las entrevistas sobre todo por los formatos y ver otras formas de preparar textos para ampliar las posibilidades de como armar el trabajo práctico de entrevista.

Recordemos algunas cuestiones importantes:

-No olviden escribir en las dos publicaciones que puso Dani en Facebook así pueden colaborar con la mirada en el trabajo de cada uno de nosotros y nosotras.

-En la publicación de Facebook debemos formalizar la primera parte del trabajo de entrevista, tenemos tiempo hasta el miércoles 16/09.

-Miércoles 30/09 debemos entregar el trabajo práctico de la entrevista completo.

-Lunes 21/09 se entrega el trabajo práctico integrador.

Para trabajar en la próxima clase: