Resumen Clase 2/9 – 17hs

Por Flavio Patricio Aranda

En el primer tramo de la jornada continuamos refiriéndonos a los textos expositivos. Hablamos sobre entrevistas, expusimos y analizamos las seleccionadas por las alumnas y alumnos y vimos junto a ello diferentes estilos de publicación.

De la mano de las entrevistas y de Jorge Halperin con «La entrevista periodística» dimos
ingreso al punto 2 de la Unidad IV (4.2) para sumergirnos en el mundo de los textos
conversacionales. “La entrevista es la más pública de las conversaciones privadas”, define el periodista y escritor argentino.

Para la próxima clase, debemos seleccionar una nueva entrevista periodística y encontrar
errores en los estilos para referir este tipo de discursos.

Recordemos, los estilos para referir discursos periodísticos son:

DIRECTO: Podemos citar textualmente las palabras de alguien e incluirlas en nuestro
discurso. Ambos enunciados mantienen sus propias marcas de enunciación.
INDIRECTO: Procedimiento de integración textual que mantiene estable el contenido
del discurso citado pero se presenta en una sola fuente de enunciación.
MIXTO: Mixtura de estilo directo e indirecto. (Excepto en entrevista típica de formato
pregunta-respuesta)

Además, debemos realizar nosotros una entrevista (puede ser a un amigo, vecino, familiar,
etc.) que contenga un punto destacado. Traer a la clase a quien elegimos, novedad y objetivo.

También se pueden ir armando preguntas para adelantar el trabajo.

¡ATENCIÓN! El lunes 21 de septiembre debemos entregar el Trabajo Práctico Integrador de la Unidad 4.1 sobre textos expositivos. Las consignas del mismo están publicadas en este blog, en Programa y Unidades.