Resumen clase 26/8 – 17hs

Por Elizabeth Espinillo 

Recordatorios:

7 de septiembre recuperatorio del integrador I, ver el blog para guiarse.
Estamos atravesando las unidades narrativas. Hay un próximo trabajo integrador para ir
preparándose para el trabajo final y si están en condiciones, ir pensando en la
promoción y trabajo final. Revisar el blog. Ver con tiempo las consignas para pensar y
masticar el tema a elegir.


Estamos en la unidad narrativa. Vamos a contar historias. Historias que parezcan interesantes para otrxs. Todo NARRA. Pensar en el todo NARRATIVO. Cómo se cuenta y a quién se lo cuenta, hace la diferencia.

Desarrollamos el siguiente interrogante: ¿Qué se diferencia entre discursos y géneros
discursivos? En base a dos autores: Analía Reale y Gerardo Reyes.

Discurso es aquella relación con el sentido. El discurso es el que engloba a los diferentes
géneros. Una vez que ubicamos el concepto, el género se adecua al discurso en general.
Los géneros discursivos, son instrumentos para la interpretación del discurso. Su forma, su composición y su organización estructural. Géneros formas de organizar el discurso narrativo.

Desarrollamos los tipos de géneros, tanto primarios como secundarios y, a grandes rasgos,
podemos decir que lo que los diferencia es su complejidad, su estilo y composición, sus
estructuras y superestructuras. Dentro de cada género, hay un orden. La caracterización que hace la diferencia entre un género y otro. Reale retoma el planteo de Bajtin y busca de una manera más práctica para hacer la discriminación entre géneros. Hace la diferencia entre estilo y composición. Diferencias por la superestructura de orden de la información.

Para la próxima clase, vamos a hacer un ejercicio del texto expositivo. Enviar por mail, tiempo para la entrega hasta el miércoles 02/09.

Consignas:

1-Elegir una noticia principal. Indicar fuente y fecha.
2- Reconocer en el ejemplo las partes del género que correspondan.
3-Indicar con qué otras superestructuras se complementa este género.
4- ¿Por qué el discurso periodístico es un ejemplo de texto expositivo?

Vamos a empezar con los textos conversacionales. Leer el soporte teórico de la problemática del género conversacional dos autores:

Calsamiglia, Las formas del discurso

Halperín La entrevistaperiodística

Nos vemos el próximo miércoles. ¡Saludos a todxs!