Resumen clase 1/7 – 17hs

Por Ana Tano

Como todos los miércoles, nos encontramos nuevamente en nuestro espacio virtual, donde compartimos nuestros recorridos como lectores de esta semana. Pusimos particular atención en la lectura de una noticia, propuesta para este encuentro, que relacionamos con algunos puntos del material teórico que fue dado para la clase. 

Sobre la lectura de estos primeros textos que nos adentran en la unidad número 3, concluimos que:

Un texto es una unidad semántica; una composición que se puede interpretar, que tiene sentido por sí misma. Cuando hay oraciones a las que no se les puede  asignar un sentido general, un tema (de qué trata), no estamos frente a un texto. Existen dos características esenciales que hacen todo texto debe tener para ser considerado como tal:

  • Debe tener coherencia: esto es el encadenamiento lógico de las ideas, ideas que pertenecen a una  misma unidad de sentido. 
  • Y también tener cohesión: recursos de  la escritura que permitan conectar una idea con otra. Ayudan a la progresión coherente del texto. Los más comunes son los conectores (y, entonces, luego, también), palabras que sólo cobran valor o sentido en relación a las palabras anteriores y posteriores a ellas. Otro ejemplo son las referencias anafóricas (pronombres personales y  demostrativos) que marcan al antecedente si repetirlo. Si el sustituto, en cambio, es una idea y no un pronombre,  entonces esa es una paráfrasis. También podemos tener referencias catafóricas, que es lo opuesto a la anáfora, siendo que lo que señalan es lo que se encuentra posteriormente; dan al lector idea de continuidad y ordenan el texto de manera temporal.

En materia periodística, descubrimos, en los ejemplos que trajimos cada uno, que el uso de mecanismos de cohesión hace que las noticias mantengan su espontaneidad, su imagen atractiva, el ritmo, el interés que generan en el lector. Las noticias pueden ir acompañadas de otros recursos que ayudan a asignar sentido como imágenes, audios y combinación audiovisual que componen lo que llamamos intertextualidad.

Como información importante, recordamos que nuestro  examen parcial será el lunes y podrá realizarse en el periodo de las 9am a las 00hs. Deben enviar las respuestas del parcial por correo a Ana. Estén atentos al grupo de FB, la profesora compartirá el material por ese medio.

¡Nos seguimos preparando para esta instancia!