Resumen clase 24/06- por Gino Caputo.
Como todos los miércoles comenzamos hablando de nuestras lecturas por placer. Los textos llegaron a los compañeros por diversos motivos: desde cuestiones propias a la gráfica de la tapa, por haber encontrado un trabajo de un progenitor, por recomendaciones de amigos o simples hábitos de colección de ejemplares de revistas. A medida que fuimos comentando nuestras lecturas pudimos generar conexiones con la bibliografía de la unidad 2:
- Nos puede llamar la atención un libro por sus características físicas, Marro lo enuncia así dentro de los estados afectivos.
- Reflexionar sobre el texto leído y sobre cómo estamos leyendo, lo cual está relacionado directamente con procesos cognitivos y metacognitivos.
- La comprensión de un texto más allá de tener un conocimiento previo o no debido a la estructura de la información que enuncia Cassany.
Como segunda instancia comenzamos a introducirnos en la unidad 3.
Presentación Unidad III: El texto.
¿Qué es el texto?
- Relaciona el autor con un lector.
- Es el producto consumado del autor que conecta al escritor con el lector
- Debe tener COHERENCIA y ORDENAR para COMUNICAR. Es una característica intrínseca.
- Lo intencional es primordial. Intencionalidad en forma escrita.
- Puede ser oral o escrito, pero esto es redacción por lo que nuestro enfoque estará escrita.
- “El texto es el producto de la unión entre el escritor y el lector”.
PRÓXIMA CLASE
- Revisar unidad dos para conectar con la unidad tres
- Leer 3 artículos:
- Leer una noticia a gusto (preferentemente de la actualidad).
RECOMENDACIÓN
Cada vez estamos más cerca del parcial, vayan repasando los textos de la unidad I y II. Una buena opción podría ser leer las guías de lectura para refrescar y reveer temas.
Aclaración: Las notas sobre la unidad 3 me las dio Agos Filardi, una genia total que se iba ofrecer para hacer el resumen pero pasaron cosas (chiste :P). Las cité bastante parecidas a como me las paso porque me parece que estan ultra claras y concisas.