Resumen clase 09 de Junio. Comisión 19:30 Hs.

 Por María Gimena Ordoñez

¡Hola!

Esta semana comenzamos trabajando las lecturas semanales por placer. En este espacio siempre compartimos diversos textos que fuimos leyendo, siempre rescatando la mirada desde el lector y el escritor.

Es importante mantener esta costumbre para compartir nuevas lecturas y poder identificar en ellas aspectos teóricos trabajados hasta el momento.

En la segunda parte del encuentro, trabajamos el texto de Umberto Eco. En él rescatamos:

  • La idea de lector modelo: relacionado con lo visto en el texto de Reale, de pensar antes de escribir a qué público va a ir dirigido el texto, para la audiencia a la que escribimos. Siempre tiene que estar presente nuestro lector modelo a la hora de escribir, hacemos foco en él.
  • Otro punto importante a tener en cuenta es que, si bien el escritor idea, planifica y redacta a un lector modelo, diferentes circunstancias pueden hacer llegar ese texto una vez publicado a otros lectores. Por esto, nada garantiza que la interpretación del texto escrito, la intención, no se desdibuje y termine yendo hacia otro camino.
  • Textos cerrados y abiertos: Umberto Eco plantea “Nada más abierto que un texto cerrado”

¡IMPORTANTE! Vamos preparando el camino para el parcial…

2° Trabajo Práctico Integrador:

Fecha de entrega: 24/06

Extensión: mínimo una carilla (sin máximo)

Consejo: Vayamos trabajando las consignas para la próxima clase así podemos ir evacuando las dudas que tengamos al respecto en nuestro espacio de encuentro.

Para la próxima clase debemos traer leído: