¡Hola!
Hoy como cada miércoles hemos compartido nuestras lecturas de la semana y estamos en condiciones de decir que:
- Podemos identificar los actos de habla en cada lectura elegida.
- Podemos sensibilizarnos frente a lecturas conectando en nuestras mentes conocimientos previos y dar significado a los textos elegidos.
- Destacamos fuentes, realizamos procesos de investigación y profundización sobre temáticas que hoy nos demandan la responsabilidad social de abordarlas.
Estamos avanzando, por lo cual no abandonemos las lecturas por placer. ¡Sigamos adelante!
La segunda parte del encuentro de hoy fue dedicado a las conclusiones y observaciones respecto a los textos de lectura obligatoria:
- “La influencia de los soportes textuales en las prácticas de lectura”- Cecilia Reviglio
- “Ensayo sobre las mutaciones del texto y la lectura. Metáforas de la lectura” Christian Vandendorpe -Del papiro al hipertexto
Ambos textos explican cómo ha sido la lectura y el acceso a los materiales para poder acceder a ella a lo largo de la historia, donde se hace referencia a datos que hoy repensamos y que podemos destacar como:
- Comparación de texto en pantallas (Pc,dispositivos móviles, etc ) y los primeros papiros donde la materialidad tiene formas absolutamente distintas de conexión con el lector.
- La importancia de la lectura en voz alta.
- Nada puede faltar para que exista la lectura. Hay una conexión con el escritor mientras leemos, así desconozcamos hasta su nombre.
- Hemos comprendido que entender un texto es conectar con lo propio.
¡NUEVO DESAFÍO! ser los editores del Resumen semanal. Es voluntario, es necesario y es una buena práctica para leernos a nosotros mismos para mejorar.
- 10 de junio son de lectura obligatoria:
- Eco, Umberto. https://drive.google.com/file/d/1T4lKACbl22ifhNtKOTEsUUe_x92_MG4-/view“El Lector Modelo”. Lector in fabula. Barcelona: Lumen
- Eliseo,Verón.https://drive.google.com/file/d/14TWY8w6mTNtzIUSB4JKwBhg0D2Nyyrxh/view “Contrato de lectura” Cuando leer es hacer: la enunciación en el discurso de la prensa gráfica.2004
- Henry Jenkins. Adaptación de la introducción y la conclusión por Marcela Rosales.https://drive.google.com/file/d/18p5YDxmIwvafi8gBh4Lr5DwaiRP5vABX/view
- NO hay ACTIVIDADES ni TP para realizar.
- Te recordamos que la fecha del parcial : 6/7 – Temario : UNIDAD 1 y 2