Resumen clase 20 de Mayo.

¡Otro miércoles nos encontró en acción! ¿Cómo están? Iniciamos la clase del 20 de mayo con nuestro taller de lectura. Espacio fundamental para nuestra labor como comunicadores. ¡Esperamos más comentarios sobre lecturas para el miércoles siguiente!

Luego de algunas consultas sobre el trabajo práctico, comenzamos a trabajar con los textos programados para ese día. Vimos fuente de información desde los autores Fontcuberta y  Rodríguez y Actos de Habla desde Austin. Estos textos fueron los últimos de la primera unidad que dimos por cerrada en esta clase. A continuación les compartimos las consignas del trabajo Práctico N° 3.

Unidad 1- Actividad N°3

Esta producción de escritura tiene como objetivo ejercitar la propuesta teórica de John Austin y revisar conceptos y características acerca de fuentes de información.

  • A partir del texto “El valor de la información” de Fontcuberta reconocé y marcá las siguientes ideas:
  • ¿Qué título alternativo puede dar cuenta del mismo macroacto de habla? ¿Cuáles son las “pistas” que te permiten reconocerlo?
  • Macroacto de habla (no siempre está escrito).
  • Trasladá al menos 3 párrafos e identificá diferentes microactos de habla.

Deben enviarlo al correo de la profesora, recuerden que tienen tiempo hasta el miércoles que viene.

La clase que viene daremos inicio a la segunda unidad del programa. Para ello deberán leer del libro de Daniel Cassany “Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea” (2006) el capítulo Leer desde la comunidad. Con este texto veremos la producción de sentido que se materializa en el proceso de leer. Además, estudiaremos “El proceso de lectura, una actividad con facetas diversas”, sobre el que Claudia Mazza escribió en “Manual de lecturas y escritura universitarias” (2005).

Adelante, ¡vamos por buen camino! Los esperamos el miércoles próximo.