Resumen clase: 28/08 Trayecto 5

Por Josefina Bobba Iosca

Nuevamente nos volvemos a encontrar  en nuestro salón de las computadoras. Como todas las clases comenzamos haciendo un repaso por la sección “lecturas de la semana” y, aunque muy pocos tienen el valor de levantar la mano, se pueden rescatar un par de recorridos literarios bastante interesantes.Nuestra profesora Ana Liberatore nos alienta a no olvidarnos de incorporar el hábito de leer.
Leer por disfrute, en cualquier tipo de formato y soporte. Pero realmente hacerlo ya que el día de mañana, cuando nos recibamos de comunicadores sociales, vamos a tener que manipular información de todo tipo en los diferentes ámbitos que nos movamos.
Finalizadas las lecturas de la semana y el importante consejo de la profe, por propuesta de ella, hacemos un resumen de lo que fue la clase anterior con respecto a los Enunciados referidos, sus diferentes estilos: directo, indirecto, mixto y con frase enfatizada; y la descripción de las tres partes de la entrevista: Pre producción, Encuentro y Edición.
Para los que no hubiesen entregado el taller de lectura n° 2, hoy mismo tuvieron la
oportunidad de hacerlo, intenten no atrasarse con la entrega de trabajos así pueden lograr un recorrido tranquilo en esta materia a lo largo del año.
Luego pasamos a la Unidad 6 relacionada con la narrativa y la argumentación, dos modalidades del discurso que, no solo dan origen a una multiplicidad de formas de comunicación sino también, como tendencias para elaborar el pensamiento. Aquí es donde entra en juego la imaginación humana y la variedad de significados que se le puede dar a un mismo texto u obra. Siendo así los relatos quienes emergen de las capacidades cognitivas de la inteligencia humana.
En esta unidad en particular comenzaremos viendo la narrativa más a fondo y luego
pasaremos a la argumentación. La narrativa tiene como función contar “algo” siendo a través de noticias, crónicas, novelas, cuentos, fábulas, mitos, leyendas, biografías, textos académicos, guiones e instructivos.
Ésta cuenta con algunos aspectos que, a pesar de ir cambiando los formatos de los textos, se mantienen y repiten en todos los ejemplos anteriormente mencionados. Estos son los
personajes, el escenario (marco espacio-tiempo), la acción (acontecimiento), los lugares
comunes donde se encuentran los pares opuestos de la historia y algunas de las treinta y una funciones de los personajes.
A partir de esto último, damos paso al taller de lectura n° 3 donde tenemos que poner a
ejercitar nuestra mente ide3ntificando acciones que indiquen secuencias en el relato y
marcando macroestructura, personajes y escenarios principales.
Hasta acá llegamos por el día de hoy, espero que para la próxima clase no se olviden de leer algo y compartirlo con la clase, así sea una noticia bizarra y nos podamos reír un rato.

NOTA IMPORTANTE: Traigan leídos los textos bases y fuentes 3 y 4 de ésta Unidad 6,además una noticia y un relato breve para trabajar en la primera parte de la clase.
Un beso y abrazo grande, ¡hasta la próxima!