Resumen. Trayecto 5

Por Celina  Rojas

Como todos los miércoles, nos encontramos en el aula de las computadoras que jamás supe cómo se llama (la que está al lado de la 209) y la clase arrancó como siempre, con la sección “lecturas de la semana” aunque esta vez, fue “de las vacaciones”.

Entre los alumnos que nos animamos a levantar un poquito la voz y contar que estuvimos leyendo, nos encontramos con libros escritos por amigos, entrevistas, planes del ministerio: “vuelvo a estudiar”, bio y autobiografías de psicólogos y músicos (quién
dicho lector nos la recomendó.) Hubo también lecturas de libros de John Green, Tim
Bowler, bases de la meditación y hasta poesía viva de Rosario.
Una vez cerrado el taller de lectura, la profesora comenzó con la clase teórica, en la
cual terminamos de cerrar la unidad 4 con las macrorreglas de la elaboración del texto
en dónde se extrae la información más importante para comprender mejor el tema del
que trata dicho texto.
Hablamos, también, sobre la elaboración de una noticia con respecto a las
macrorreglas de comprensión (suprimir, generalizar y construir) y de producción
(adjuntar, particularizar y especificar) y luego pasamos a los instructivos, quiero creer
que no hace falta explicar que es un instructivo porque ya todos sabemos ¿No?
A partir de esto último, prepara el cafecito porque aparece un trabajo práctico,
el número 12 para los que andan medios perdidos como yo, titulado: “Algo de lo que
vos sabes hacer” donde hay que planificar y elegir una actividad que consideres que
dominas y ejerces como experto, elaborar un texto instructivo (a tu manera, metele
power) para enseñar a la docente aquello que sabes hacer. Por último revisa la
modalidad verbal, el uso de conectores y la inclusión de recursos literarios.
Black list: ni se te ocurra hacer un instructivo sobre tortas, bicicletas o cebar mates.
También podes guiarte por trabajos prácticos anteriores: “Cómo comportarse
correctamente en un velorio” o quizás algún texto de este mismo estilo, de Dolina, Cortázar o Fontanarrosa.
No te olvides de leer algo para el miércoles que viene así lo comentas en la
clase.
Nota adicional: el 2do parcial está programado para el día 2 de octubre, tenes
tiempo todavía pero no te cuelgues, preparate otro cafecito. ¡Nos vemos en la
próxima clase! Besos mil besos, mil besitos, besos.