Estimados estudiantes, les compartimos un breve repaso de lo trabajado en el último encuentro de Redacción I.
Luego de intercambiar experiencias y pareceres sobre nuestros recorridos lectores, avanzamos en la teoría que nos presenta la Unidad I y, para eso, abordamos los textos base y fuente nº 3 y 4.
“La escritura como proceso cognitivo y comunicativo” pone foco en las estrategias y procesos de diversa índole “que el hablante pone en juego para producir y comprender discursos adecuados a la situación, al contexto de comunicación y al grado de formalidad requeridos”. Además, el texto nos invita a reflexionar sobre nuestras prácticas como escritores y las capacidades lingüísticas y comunicativas con las que contamos a la hora de producir textos que serán apropiados e interpretados por los lectores.
El texto “Un modelo teórico para entender el mundo del escritor” nos encontramos con un modelo de producción de textos creado por John Hayes y Linda Flower quienes describen las diferentes operaciones intelectuales que realiza un autor para escribir un texto. ¡Léanlo con atención!
Luego de presentar y conversar sobre estos aportes teóricos, realizamos el trabajo práctico “Escritores”. Quienes no lo hayan podido terminar en clases deben enviarlo al correo de Ana Liberatore en el curso de los próximos días.
Para la próxima clase tienen que traer leídos los textos bases nº 5 y 6 de la Unidad I y sus respectivos textos fuentes.
Recuerden que la clase comienza con el espacio para el taller de lectura. Lean por placer y traigan experiencias para compartir!
¡Hasta el próximo encuentro, queridos estudiantes!