Resumen de la clase:

Por Mariángeles Lupión

¡Bienvenidos otra vez! O al menos esta semana… Después de un largo receso vacacional, podemos coincidir nuevamente en las clases de Redacción a las 17 horas. En la clase del miércoles pudimos fijar los contenidos con los cuales tendremos que trabajar, tristemente, a distancia a causa del paro indeterminado.

La clase comenzó, como normalmente se hace, con las lecturas por placer, los temas fueron diversos ya que de las vacaciones de invierno todos pudimos comentar acerca de lo que leímos, haciendo un recorrido por contenido de ciencia ficción y hasta llegar a textos relacionados con la psicología y el marxismo.

Una vez finalizada la etapa de lectura, comenzamos a trabajar con las Unidades. Nos enfocamos en los textos bases 1 y 2 de la unidad 2, recordando las características del mundo del lector. Dejando por sentado que la lectura era un proceso cognitivo y comunicativo y que a la vez generaba una experiencia social y como este proceso cognitivo funcionaba como puente entre el contenido que ya poseemos y el contenido nuevo que incorporamos.

Hicimos una revisión sobre la interacción y la comprensión entre el lector, el texto y el autor; llegando a la conclusión de que, por un lado, el escritor escribirá para un lector imaginario, el cual supone posee determinado conocimiento, y por el otro lado analizando como el lector será capaz de comprender, es decir, crear y darle un sentido a lo que lee, siempre dependiendo del contexto.

Con la profesora desarrollamos y explicamos las estrategias y las tareas de la comprensión lectora tales como:

  • Parafrasear,
  • Asociar,
  • Seleccionar ideas principales y detalles,
  • Comparar, Reconocer lenguaje figurativo y literal,
  • Reconocer si existe ambigüedad,
  • Buscar causas y consecuencias,
  • Organizar secuencias,
  • Reconocer relaciones anafóricas.

También hicimos una diferenciación entre el contenido literal y figurativo, y entre el contenido endofórico y exofórico.

Para finalizar la clase, organizamos las actividades a futuro para no perder el ritmo. En el primer trabajo a entregar para el miércoles que viene, deberemos ser capaces de poner en funcionamiento la tarea del lector sobre la canción de Fito Páez, la actividad se llama “Los chicos de la calle”. Con el pasar de los días, ¡¡deberemos estar muy atentos al blog!! Ya que la profe estará publicando las actividades y trabajos prácticos para hacer en las semanas que no tengamos clases.